Ministra de Vivienda anhela que todas las escuelas tengan agua 

Acompaño a cientos de estudiantes de colegio de Piura en un Buen inicio de año escolar

por | Mar 11, 2024 | Actualidad

Acompaño a cientos de estudiantes de colegio de Piura en un Buen inicio de año escolar

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, hizo un llamado a las autoridades locales de Piura para unirse en el cierre de las brechas de acceso a agua potable y desagüe en las escuelas. Este mensaje fue pronunciado durante su participación en el Buen Inicio de Año Escolar 2024, donde acompañó a más de 860 alumnos de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo de la región norteña.

«Pido a las autoridades unirnos para cerrar esta brecha, que es particularmente grave en el medio rural. La calidad educativa no solo depende de los maestros, sino también de una infraestructura adecuada que incluya acceso a servicios básicos como el agua y el desagüe», afirmó la ministra.

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, el congresista Miguel Ciccia, la directora regional de Educación, María Madrid, junto con autoridades de la institución educativa y padres de familia.

Te puede importar:

Néstor Villanueva denuncia obstáculos de Florcita Polo

Entrega de 436 bonos en Tambogrande

La ministra Pérez de Cuéllar se trasladó al distrito de Tambogrande, donde entregó 436 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables. Este programa, implementado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el apoyo de la municipalidad, destinó un presupuesto de 5 millones 220,000 soles para beneficiar a estas familias, permitiéndoles cobrar montos de 500 soles durante dos años.

Proyecto para 96 AA. HH.

Sobre la licitación del proyecto para dotar de agua potable y alcantarillado a 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, la ministra Pérez de Cuéllar aseguró que se encuentra en la fase final de evaluación y calificación de ofertas.

«Quiero asegurar a los dirigentes que tanto este proyecto como el de la planta de tratamiento de Curumuy están en nuestros planes prioritarios. Ambos se ejecutarán de manera simultánea para garantizar el acceso al agua a la población», destacó la ministra.

Asimismo, recordó que el comité seleccionador encargado del proceso es autónomo y solicitó una extensión para conocer los resultados hasta el 25 de marzo, instando a la calma a los dirigentes y alcaldes involucrados en este importante megaproyecto.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial