Ministro Chicoma: El viernes 30 de abril empieza la vacunación de adultos mayores de 70 años

Titular de Produce indicó que el objetivo del Gobierno de Transición y Emergencia es vacunar 4.6 millones de personas hasta el 28 de julio

por | Abr 26, 2021 | Sin categoría

Titular de Produce indicó que el objetivo del Gobierno de Transición y Emergencia es vacunar 4.6 millones de personas hasta el 28 de julio

El Gobierno de Transición y de Emergencia prevé iniciar la vacunación contra el COVID-19 en favor de los adultos mayores de 70 años a partir del próximo viernes 30 de abril, indicó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), José Luis Chicoma.

En conferencia de prensa, el ministro Chicoma sostuvo que este proceso se extenderá durante todo el mes de mayo y que para el caso de las regiones se están determinando sus capacidades de cadena de frío para poder almacenar las vacunas de Pfizer y Astrazeneca.

“En el mes de mayo llegarán al Perú lotes significativos de ambas vacunas, esto nos va a permitir acelerar y encaminar y el objetivo del gobierno del presidente Francisco Sagasti de vacunar a 4.6 millones de personas hasta el término de su mandato”, indicó.

Acompañado de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, el titular de Produce invocó a la población peruana a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para la lucha contra el COVID-19.

“La vacuna es la gran herramienta para disminuir el riesgo de muerte por el COVID-19. Actualmente, aún con las dos dosis una persona se puede contagiar, pero sin hacer un cuadro grave de la enfermedad. Por ello, es primordial el cuidado”, aseveró.

Se debe señalar que a la fecha hay 890 402 peruanos y peruanas que han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y  585 307 ya se encuentran inmunizados con la segunda dosis

PROYECTO PARA RETIRO DE FONDOS DE AFP

Por otro lado, Chicoma Lúcar informó que el Ejecutivo ha presentado una propuesta alternativa al Congreso de la República para el retiro de fondos de las AFP.

“La actual propuesta carece de un estudio que demuestre que dichos cambios no afecten su sostenibilidad. Por ello, la propuesta que enviamos busca que quienes no hayan aportado hasta el 30 de abril por tres meses consecutivos sean permitidos de realizar el retiro”, aclaró.

Consideró que esta opción pondera la actual situación de crisis económica que vive el país y focaliza más la ayuda para poder garantizar el derecho a una pensión en el futuro.

De igual manera, precisó que la ley promulgada por el Ejecutivo que autoriza a los trabajadores a disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) requiere de un reglamento que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitirá en los siguientes días.

“En el reglamento se determinará bajo que condiciones y cronogramas se dará este retiro”, finalizó.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial