Ministro de Trabajo: «Sean empáticos con los trabajadores»

Daniel Maurate, se pronunció desde su posición como titular del MTPE tras las manifestaciones de los opinólogos, quienes se han mostrado en contra de esta medida.

por | Ago 9, 2024 | Actualidad

Daniel Maurate, se pronunció desde su posición como titular del MTPE tras las manifestaciones de los opinólogos, quienes se han mostrado en contra de esta medida.

El ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Daniel Maurate, se manifestó tras el aumento de sueldo mínimo para este 2024, debido a los diferentes actores empresariales y “opinólogos”, quienes se han manifestado en contra de este incremento en la remuneración mínima vital, la cual se encuentra en S/1.025 desde el mes de mayo del 2022.

Pese a que dicha decisión, ha sido criticada debido al alza de salario mínimo, se estaría realizando con fines políticos, tal y como lo detallaron algunos representantes de pequeñas y medianas empresas, como Julio Surco, presidente de la Asociación Pyme Perú.

Cabe señalar, que los gremios de las empresas (Confiep, Comex Perú y más) indicaron que “el Gobierno no puede promulgar un incremento de la RM sin considerar los niveles de productividad del país, su impacto en el subempleo y sin una discusión técnica que involucre a todos los actores”.

 

LEE TAMBIÉN:

Freddy Solano renunció como superintendente de la Sunafil

 

Tras lo mencionado, Daniel Maurate, titular del Ministerio de Trabajo, aclaró que cada punto, así como lo señalado, quienes están en contra deben “ponerse en los zapatos de las personas que ganan sueldo mínimo y que sean empáticos con los trabajadores”. Sin embargo, en  las últimas semanas, los diversos actores políticos se manifestaron en contra de dicha medida y, entre las críticas, se subraya que no es momento para subir el sueldo mínimo, que el Gobierno lo haría con uso político y que se aprobaría sin un criterio técnico.

Ante todas esta críticas que surgieron tras lo indicado, el ministro de Trabajo, detalló “Sería de uso político que en plena recesión incrementemos la Remuneración Mínima Vital. Ahora, hemos condicionado el incremento de la Remuneración Mínima Vital a la recuperación económica y esa recuperación económica se está dando este año”.

A los opinologos que están en contra, decirles también que se pongan en los zapatos de las personas que ganan sueldo mínimo y que sean empáticos con los trabajadores y comprendan que en la situación que nos encontramos, es necesario discutir el incremento de la Remuneración Mínima Vital, nada más”, concretó.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial