Ministro de Transportes recalca interés estatal por formalizar transporte urbano

Sostiene que problema de corredor morado debe resolverse normativamente.

por | Mar 5, 2024 | Actualidad, Política

Sostiene que problema de corredor morado debe resolverse normativamente.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, subrayó el interés del Gobierno por mantener el proceso de formalización del transporte urbano y señaló que el problema del corredor morado, que paralizó sus funciones desde la mañana de ayer, debe resolverse normativamente.

En declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros, Pérez Reyes recalcó que, después de un análisis, se llegó a la conclusión de que no hay un marco jurídico que permita al Gobierno pagar directamente las compensaciones a las tres empresas del corredor morado y por esa razón, añadió, se les planteó una modificación normativa, es decir una ley para resolver este problema.
Refirió que su portafolio mantiene las puertas abiertas al diálogo con los transportistas y, prueba de ello, ha sido la reunión que sostuvieron el viceministro del sector y el vocero del corredor morado, Gerardo Hermoza, en la sede ministerial.
Sin embargo manifestó que mientras no haya una solución se ha dispuesto que más de 500 buses de rutas cercanas al corredor atiendan la demanda de los pasajeros entre San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Magdalena y San Isidro, a fin de que puedan ser transportados hacia sus destinos.
«Todo está operando relativamente bien, esperamos llegar a un diálogo que permita resolver la problemática del corredor morado; pero reiteramos el interés del Gobierno por mantener el proceso de formalización del transporte urbano. Lo más importante es que debemos hacer esto con miras al cumplimiento de las normas y, en ese sentido, estamos planteando un proyecto de ley para poder resolver este problema».

Lee también

México: Alarma por la venta ilegal de vacunas anticovid

Gerardo Hermoza explicó que la razón de la paralización del corredor morado es no haberse cancelado al concesionario la compensación acordada con la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), ascendente a más de S/ 300 millones.
El MTC ha informado que, según la Ley de Promoción de Inversión Privada, no existe un marco legal, ni contractual que permita a la ATU otorgar, mediante trato directo, el pago de indemnizaciones que involucren recursos públicos que no son de libre disponibilidad.
Por esa razón, para garantizar la continuidad del servicio, el Ejecutivo presentará un proyecto de ley al Congreso de la República para crear las condiciones legales y económicas “que aseguren la sostenibilidad financiera del sistema de corredores complementarios”.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial