Ministra del Ambiente menciona los avances de deforestación

Ministra del Ambiente menciona sobre los avances de deforestación

por | Sep 21, 2023 | Actualidad

Ministra del Ambiente menciona sobre los avances de deforestación

Albina Ruiz mencionó que se destinarán incentivos económicos para la conservación de 3 millones de hectáreas de bosques en la Amazonía peruana.

La  noticia se comunicó durante una reunión organizada por la asociación voluntaria internacional The Forest & Climate Leaders’ Partnership (FCLP), cuyo objetivo es mejorar la articulación entre los gobiernos, las empresas y los líderes comunitarios en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, donde la titular del Ambiente destacó las acciones ejecutadas por su cartera ministerial a favor de los pueblos amazónicos.

Sin embargo, lo cierto es que dicho compromiso no se estaría viendo reflejado. Pues, el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ha revelado que en Loreto se registran cerca de 11 ríos con presencia de dragas y embarcaciones manejadas por grupos ilegales dedicados a la extracción ilegal.Estos son Cotuhe, Curaray, Marañón, Mazán, Nanay, Napo, Patayacu, Pintuyacu, Putumayo, Tigre, Yaguas.

En el río Nanay, principal abastecedor de alimentos y fuente de agua potable para la ciudad de Iquitos, se reportan hasta 210 de dragas utilizadas para realizar la actividad ilícita que conlleva directamente a la deforestación de bosques primarios. Además, solo entre los años 2021 y 2023 se han reportado hasta 122 casos. También, solo en Madre de Dios, entre 2021 y 2022, se ha perdido un total de 18 mil 421 hectáreas debido a la minería ilegal.

Lee más: 

Ejecutivo se encargará de la seguridad durante 90 días

Los pueblos indígenas son los más vulnerables. La minería ilegal en esta zona de la Amazonía norte peruana ha impactado en total a 31 comunidades nativas, además de tres áreas naturales protegidas, entre ellas el Parque Nacional de Yaguas, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y el Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira.

 Las comunidades nativas dependen de los recursos hidrobiológicos para su subsistencia, así como los bosques. Por ende, la deforestación y degradación de estos ecosistemas amenaza directamente los territorios indígenas y, al mismo tiempo, vulnera sus derechos.

La actividad ilegal fue detectada por MAAP se logró realizar por medio del uso de 85 imágenes satelitales de alta resolución. A través de este registro se ha determinado que las organizaciones de mineros ilegales han dejado de operar en grupos de 5 a 6 embarcaciones.

Y En la actualidad, estos operarían de manera individual, lo que conlleva un desafío logístico más complejo para las autoridades en busca de combatir la actividad ilegal, específicamente la minería aurífera ilegal, aquella que afecta al medio ambiente por extraer el oro de los ríos.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial