El Ministerio de Salud (Minsa) instó a la población peruana a evitar el consumo de alimentos y bebidas que contengan el colorante rojo N.° 3 o eritrosina.
Este llamado surge tras la prohibición de este aditivo en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) debido a sus posibles riesgos para la salud.
También lee:
Recomendación preventiva
Fredy Polo Campos, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, señaló en declaraciones a RPP que, aunque el colorante no está prohibido en el Perú, se recomienda a la ciudadanía revisar las etiquetas de los productos y abstenerse de consumir aquellos que lo contengan.
“Exhortamos a la población a leer las etiquetas y, si identifica este colorante, evitar adquirirlo y consumirlo”, afirmó Polo Campos, destacando que la medida es preventiva mientras se realizan estudios adicionales en el país.
Estudios en evaluación
El Minsa aclaró que cualquier decisión sobre la prohibición del rojo N.° 3 en el Perú estará basada en investigaciones científicas. «Estamos revisando estudios bibliográficos y analizando los datos disponibles para tomar una decisión fundamentada», aseguró Polo Campos.
¿Por qué se prohibió en Estados Unidos?
El rojo N.° 3, conocido también como FD&C Rojo N.° 3, es un colorante sintético utilizado en alimentos, bebidas y medicamentos, especialmente en productos como dulces, pasteles, galletas, glaseados y medicinas.
La FDA decidió prohibir su uso tras estudios que indicaron que este aditivo está relacionado con la aparición de cáncer en ratas de laboratorio. Según la agencia, esta medida se tomó en cumplimiento de la Cláusula Delaney, que prohíbe cualquier aditivo alimentario vinculado al cáncer en humanos o animales.
Recomendaciones para los consumidores
El Minsa reitera la importancia de:
- Leer las etiquetas de los productos alimenticios y bebidas.
- Evitar el consumo de aquellos que contengan rojo N.° 3.
- Mantenerse informado sobre actualizaciones relacionadas con esta sustancia.