Minsa ha asignado alrededor de 5000 brigadistas para responder a posibles situaciones de emergencia durante el fin de año

Asimismo, Minsa está realizando un monitoreo permanente y en tiempo real de los puntos más vulnerables de nuestro país

por | Dic 24, 2023 | Actualidad

Asimismo, Minsa está realizando un monitoreo permanente y en tiempo real de los puntos más vulnerables de nuestro país

El Ministerio de Salud (Minsa) dispone a nivel nacional alrededor de 5000 brigadistas de intervención inicial y hospitalarios, Los cuales están listos para brindar una respuesta inmediata y especializada a la ciudadanía que pueda ser perjudicada en casos de emergencias y desastres durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa elabora un monitoreo permanente por medio del Centro de Operaciones de Emergencias (COE Salud) y sus Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres de las ejecutoras a nivel nacional.

Según Willington Mendoza, vocero de la Digerd, “La Digerd se encuentra lista para movilizar a sus equipos de respuesta inmediata conformados por brigadistas de intervención inicial, infraestructura móvil y equipamiento especializado para la atención de emergencias y desastres».

Además, es necesario indicar que, cuando los eventos de gran magnitud sobrepasan la capacidad de respuesta de la región, la Digerd, a través de la Unidad de Movilización en Salud, está en la capacidad de poder desplazar y desplegar su oferta móvil con la finalidad de fortalecer y/o reemplazar temporalmente la oferta fija en salud afectada, asimismo está respuesta es complementada con la movilización de brigadistas de intervención inicial desde cualquier punto del país.

¿Quiénes conforman una brigada?

La brigada de emergencias en salud de la Digerd del Minsa está conformada, por lo menos, de seis personas (profesionales de la salud, personal técnico y administrativo debidamente capacitado en el manejo de emergencias y desastres).

El perfil que tiene cada uno de los brigadistas en salud incluye una clara vocación de servicio a la comunidad, ser trabajador nombrado o CAS del sector, y cumplir con los requisitos para llevar y aprobar el curso de brigada (evaluación médica, física y psicológica).

Aparte de la capacitación necesaria, un brigadista en salud recibe, finalmente, un curso en la modalidad de internado, que dura cinco días, en donde se simulan emergencias y desastres y se ponen a prueba las capacidades y aptitudes de los postulantes.

Lee más: Lo que debes hacer si no apareces en el padrón de beneficiarios del Fonavi

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial