Minsa reporta que lograron objetivos con evaluación de Serums

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que los resultados establecerán un orden de prioridad para la asignación de las plazas

por | Sep 4, 2024 | Actualidad

El Ministerio de Salud (Minsa) indicó que los resultados establecerán un orden de prioridad para la asignación de las plazas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II participaron 11,776 profesionales de seis carreras: medicina, enfermería, obstetricia, odontología, nutrición, y farmacia y bioquímica.

De este total, 3,650 evaluados obtuvieron una calificación superior a 10.5, mientras que 8,126 recibieron una nota inferior a 10.5. La nota más alta fue de 15.60 y la más baja de 2.40.

En una conferencia encabezada por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, junto al jefe del gabinete, Pedro Cruzado, el director general de la Dirección General de Personal de Salud (Digep), Vicente Cruzate, y el director general de la Oficina General de Comunicaciones, Henry Horna, se presentó la información sobre las calificaciones de los exámenes, el ranking de universidades y los primeros puestos.

“El proceso de evaluación ha terminado, se ha cumplido el compromiso; se cierra un capítulo, pero se abre otro que es el proceso de adjudicación de plazas. Contamos con toda la información necesaria para identificar los temas con la menor cantidad de profesionales aprobados» indicó el viceministro Peña.

Lee también:

Junín: Alertan primer caso de mpox en Huancayo

«Esta evaluación es el primer paso para establecer una colaboración con las universidades y los colegios profesionales en beneficio de la atención primaria a los pacientes,” comentó el viceministro.

Por su parte, Cruzado indicó que en el ranking de universidades para la carrera de medicina, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa el primer lugar con un promedio de 12.61.

La siguen la Universidad Peruana Cayetano Heredia con 12.32, la Universidad Católica de Santa María con 12.30, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión con 12.09, y la Universidad Nacional de Trujillo con 11.94.

Por su parte, Henry Horna explicó que esta evaluación no tiene como objetivo aprobar o desaprobar, no evalúa competencias académicas ni funciona como un examen de admisión; en cambio, es un examen laboral dirigido a profesionales que ya cuentan con título y colegiatura.

“Los resultados establecerán un orden de prioridad para la asignación de las plazas. Esta evaluación ha sido la más supervisada,” afirmó.

Más recientes

China revoluciona los paneles solares funcionando a oscuras

China revoluciona los paneles solares funcionando a oscuras

El innovador panel híbrido aprovecha el calor y la humedad ambiental para producir energía sin luz solar. La Universidad Jiao Tong de Shanghai, ha revolucionado la tecnología fotovoltaica con un nuevo panel solar capaz de generar electricidad incluso en completa...

Inversión pública en el 2025 alcanza récord histórico

Inversión pública en el 2025 alcanza récord histórico

Gobiernos locales duplican su ejecución y lideran el crecimiento. En enero de 2025, la inversión pública en el Perú alcanzó un récord histórico de 3,157 millones de soles, representando un incremento del 47%. Este es a comparación con el mismo mes del 2024, cuando se...

Proyecto marítimo busca conectar con el mayor mercado de Brasil

Proyecto marítimo busca conectar con el mayor mercado de Brasil

El proyecto en proceso de licitación busca potenciar rutas comerciales e impulsar la economía regional. El puerto en Lambayeque es la nueva inversión millonaria que promete transformar las rutas comerciales del norte del Perú y conectar estratégicamente con el mayor...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial