Minsa trabajará en la prevención del embarazo adolescente

Capacitan a 400 profesionales de salud para fortalecer los conocimientos en educación sexual integral a los adolescentes

Capacitan a 400 profesionales de salud para fortalecer los conocimientos en educación sexual integral a los adolescentes

El embarazo adolescente y la violencia sexual ponen en peligro la vida, la integridad y el desarrollo de los jóvenes. En Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2023, el 8.2% de las adolescentes de 15 a 19 años están embarazadas.

De cada 100 adolescentes rurales en este grupo de edad, 17 ya son madres o están embarazadas, mientras que en áreas urbanas, 6 de cada 100 adolescentes han sido madres.

Ante esta problemática, el Ministerio de Salud (Minsa) ha comenzado a capacitar a más de 400 profesionales de la salud en todo el Perú sobre educación sexual integral en entornos comunitarios, con el objetivo de prevenir el embarazo adolescente y la violencia sexual.

La inauguración del curso fue liderada por Nancy Zerpa, asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública, en representación del viceministro Ricardo Peña. También estuvieron presentes Cristian Díaz Vélez, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP), y las representantes de Unicef y Unfpa, Laura Salamanca y María Mujica, respectivamente.

“El Minsa, como entidad rectora, no solo se enfoca en implementar normas y directivas, sino también en fortalecer las capacidades del personal para brindar una atención óptima a nuestros niños, niñas y adolescentes,” afirmó Díaz Vélez.

Lee también:

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

 

El curso titulado ‘Educación sexual integral en contextos comunitarios para prevenir el embarazo y la violencia sexual en adolescentes’ es organizado por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (Dsare) del Minsa, en colaboración con Unicef y Unfpa.

La capacitación está destinada a obstetras y psicólogos de las direcciones y gerencias regionales de salud, responsables de la atención en salud sexual y reproductiva, así como de la violencia sexual en adolescentes en diversos servicios de salud. El curso se organiza en cuatro módulos de aprendizaje y se desarrollará a lo largo de seis semanas.

Según datos del Minsa, el 9.3 % de las adolescentes en el Perú experimentan un embarazo no deseado, una cifra relativamente alta en comparación con otros países.

La mayoría de los embarazos adolescentes no son planificados, lo que afecta tanto a nivel individual como social, llevando a situaciones de abandono, morbilidad y mortalidad tanto de la adolescente como de su bebé.

También dificulta la finalización de los estudios, los planes de vida y el acceso a oportunidades de desarrollo. Según Endes 2022, Ucayali y Loreto son las regiones con mayores tasas de embarazo adolescente, alcanzando el 3%.


Más recientes

¡Tumbes celebra el inicio de la temporada de ballenas jorobadas!

¡Tumbes celebra el inicio de la temporada de ballenas jorobadas!

Turistas disfrutan del impresionante espectáculo marino en Punta Sal, Tumbes. La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ha llegado al norte de Perú, y Tumbes se convierte en uno de los principales destinos para presenciar este majestuoso evento natural....

Fiscalía archiva denuncia contra Eduardo Bless

Fiscalía archiva denuncia contra Eduardo Bless

Se destaca transparencia en gestión de alcalde de San Miguel El Ministerio Público archivó la denuncia que la empresa Heltex S.A.C. interpuso contra el alcalde de San Miguel, Eduardo Bless Cabrejas, por supuesto abuso de autoridad. Tras analizar el caso, la Fiscalía...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial