Normativa oficial sobre el martes 30 de abril: ¿día no laborable o feriado?

Los ciudadanos peruanos aguardan con expectación la llegada del feriado del Día del Trabajo

por | Abr 29, 2024 | Actualidad

Los ciudadanos peruanos aguardan con expectación la llegada del feriado del Día del Trabajo

La expectativa aumenta en Perú mientras la población se cuestiona si habrá un feriado largo el 30 de abril, aprovechando la celebración del Día del Trabajo el 1 de mayo. El calendario de feriados en Perú, que se elabora anualmente, incluye esta información y luego se difunde a través del diario oficial El Peruano.

Como es de conocimiento general, el 1 de mayo conmemora los esfuerzos y sacrificios de un conjunto de trabajadores anarquistas reconocidos como los «Mártires de Chicago», quienes fueron ejecutados en 1886 luego de exigir una jornada laboral de ocho horas.

Según el calendario oficial de festividades en el país, establecido por el Estado peruano, el martes 30 no ha sido designado como feriado o día no laborable para la población.

En consecuencia, se ratifica que en el año 2024, el mes de abril no presenta ninguna fecha designada como día de descanso, lo que significa que las actividades académicas y laborales seguirán su curso habitual.

Es esencial destacar esta información para que los ciudadanos puedan organizar sus compromisos personales y laborales, estableciendo una clara diferencia entre los días reservados para celebraciones y aquellos para descansar.

Con el propósito de promover el descanso y estimular el turismo nacional, el Gobierno ha implementado días no laborables para los empleados del sector público. Estos trabajadores deben compensar las horas no laboradas en un lapso de 10 días o conforme a las disposiciones de su entidad empleadora.

En el ámbito privado, la decisión de acogerse a esta disposición es voluntaria y depende del acuerdo alcanzado entre el empleador y el empleado para definir si se trabaja o no en esos días.

Los feriados se distinguen de los días no laborables por ser considerados como días festivos oficiales, lo que concede a los trabajadores, tanto del sector público como del privado, el derecho a descansar sin que ello afecte su remuneración. En caso de que el trabajo sea indispensable durante estos días, la normativa estipula una compensación que suele equivaler al triple del salario diario ordinario.

El propósito de esta política es armonizar los requerimientos de descanso de los empleados con las exigencias operativas de las empresas en ocasiones de importancia cultural o social.

Leer también:

Melgar vence a Alianza Lima 1-0, eliminando sus opciones en el Apertura

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial