Nueva Ley MAPE busca blindar la formalización minera

Gerente del IIMP, insta a un enfoque integral del Estado para combatir la minería ilegal

por | Feb 6, 2025 | Actualidad, Economía

Gerente del IIMP, insta a un enfoque integral del Estado para combatir la minería ilegal

La nueva Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) busca evitar que la ilegalidad se infiltre en el proceso de formalización minera.

Según destacó Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El proyecto, aprobado por el Ejecutivo en noviembre pasado y enviado al Congreso para su debate, reemplazaría al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y representa un esfuerzo por ordenar un sector clave para la economía peruana.

Te puede interesar

Arequipa: Crean y programan robots sociales en el Perú

De Vinatea subrayó que la minería ilegal es un problema que trasciende al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y requiere una respuesta coordinada de todo el Estado.

“La informalidad es un desafío transversal en nuestra economía, y su impacto se refleja en la falta de presencia estatal en varias zonas del país, lo que incrementa la violencia y obliga a las empresas a contratar seguridad privada”, explicó.

Además, criticó que el Perú destine uno de los presupuestos más bajos a la fiscalización en comparación con otros países.

El gerente del IIMP también destacó la importancia de Perumin, el evento minero más importante de América Latina, que este año celebra su 70 aniversario.

Del 22 al 26 de setiembre, el encuentro reunirá a expertos y empresas del sector, con una participación récord que refleja el optimismo del sector.

“En solo un mes se vendieron todos los stands, lo que demuestra las grandes expectativas para el futuro”, afirmó.

Entre los invitados especiales destaca el expresidente argentino Mauricio Macri, quien será el orador principal, junto a otras personalidades de 11 países.

Además, Perumin 37 introducirá la “Alameda de la Academia”, un espacio dedicado a conectar el mundo académico con la industria minera, ofreciendo 24 espacios para universidades e institutos de investigación.

La nueva Ley MAPE y eventos como Perumin reflejan los esfuerzos por fortalecer la minería formal en el Perú, un sector que enfrenta desafíos como la ilegalidad y la informalidad, pero que sigue siendo clave para el desarrollo económico del país.

La implementación de esta ley, junto con una mayor fiscalización y coordinación estatal, podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la minería ilegal.

Más recientes

Buscan eliminar seis feriados nacionales

Buscan eliminar seis feriados nacionales

Un proyecto de ley propone convertir feriados como fechas solo conmemorativas El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca eliminar seis feriados nacionales y convertirlos en fechas únicamente conmemorativas. La iniciativa, que...

DT de Nacional de Paraguay fastidiado por polémico penal

DT de Nacional de Paraguay fastidiado por polémico penal

Pedro Sarabia, entrenador del Tricolor, estalló por el empate de penal en el último minuto ante los blanquiazules que se generó a partir de una cuestionable jugada. El partido de Alianza Lima en su debut en la Copa Libertadores 2025 terminó en empate y, por la forma...

Lluvia de arañas asombra en São Thomé das Letras

Lluvia de arañas asombra en São Thomé das Letras

Fenómeno natural inusual sorprende a residentes y científicos, quienes investigan el comportamiento migratorio del arácnido Alrededor de 500 ejemplares caen del cielo en São Thomé das Letras, Brasil, este fenómeno es provocado por la Parawixia bistriata, arañas que no...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial