Nueva obra de agua potable en Villa María del Triunfo

Ministra Hania Pérez de Cuéllar colocó de manera simbólica la primera piedra para nueva obra de agua potable y alcantarillado en Paraíso Alto

Ministra Hania Pérez de Cuéllar colocó de manera simbólica la primera piedra para nueva obra de agua potable y alcantarillado en Paraíso Alto

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, estuvo presente durante el inicio de la construcción del proyecto de agua potable y alcantarillado en Paraíso Alto, sector 308 II, en el distrito de Villa María del Triunfo, el cual impactará positivamente a más de 8,600 habitantes.

“Lo que prometimos, en solo un año lo hicimos realidad. Con honradez y mucho trabajo, hoy, junto con el Comipo, pusimos la primera piedra de la obra. Los vecinos en un año podrán abrir su caño”, comentó.

El proyecto, bajo la responsabilidad del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), abarca 31 asentamientos humanos e implica la instalación de 1,782 nuevas conexiones de agua potable y otras 1,782 de alcantarillado, con una inversión total de 76 millones 543,526 soles.

Asimismo, este proyecto, anhelado por los residentes del área durante más de dos décadas, comprende la integración de dos reservorios apoyados, dos cisternas de bombeo y la ampliación del sistema de bombeo del reservorio y la cisterna ya existentes.

Lee también:

Fumigan cementerio más grande de Latinoamérica contra el dengue

 

“Ahora tendrán agua, podrán vivir dignamente y gozar de mejor salud. Que los niños ya no tengan parásitos, que ya no tengan anemia, que las mamitas puedan lavar los alimentos como debe ser y que los abuelitos, después de sufrir tanto, tengan una vejez digna”, indicó.

En este sentido, resaltó la relevancia de los comités de monitoreo participativo de obras (Comipo), una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ya que serán los propios beneficiarios de los proyectos, organizados en dirigencias, los encargados de supervisar el progreso de las obras y reportar cualquier anomalía o falta de cumplimiento durante su desarrollo.

La ministra de Vivienda reafirmó que no es cierto que el Gobierno ni su ministerio tengan intenciones de privatizar Sedapal. Más bien, destacó que la meta es renovar y modernizar la gestión y los servicios de agua potable y saneamiento, con el fin de convertirlos en una entidad eficiente y libre de corrupción.

“Es mentira. No va a haber privatización de Sedapal. Lo único que queremos, y ustedes lo saben porque lo sufren, es que Sedapal funcione, que haga su chamba. Les pido de corazón que no crean en las mentiras y no cedan al chantaje”, reafirmó a los pobladores de Villa María del Triunfo.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial