Nuevas medidas del MTC buscan mejorar la seguridad y el control vehicular en Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones implementa cambios en las placas de motocicletas y refuerza el registro de vehículos eléctricos e híbridos para combatir la delincuencia.

por | Dic 7, 2024 | Actualidad

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones implementa cambios en las placas de motocicletas y refuerza el registro de vehículos eléctricos e híbridos para combatir la delincuencia.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la seguridad ciudadana y optimizar el control vehicular en el país. Entre las medidas más relevantes, destaca la modificación en el diseño y tecnología de las placas de rodaje de las motocicletas, una iniciativa que forma parte del Decreto Supremo N.° 021-2024-MTC.

Placas más visibles y con tecnología avanzada
Las nuevas placas de motocicletas tendrán un diseño renovado con fondo blanco y un tamaño mayor al actual. Esta característica busca facilitar su identificación tanto en zonas urbanas como rurales, una necesidad clave en el contexto de la lucha contra la delincuencia.

Adicionalmente, estas matrículas estarán equipadas con un dispositivo electrónico RFID (Identificación por Radiofrecuencia), el cual permitirá a las autoridades rastrear vehículos de manera remota. Según el ministro Raúl Pérez Reyes, esta tecnología «mejorará el control y la localización de motocicletas, especialmente aquellas involucradas en actos delictivos».

Lee también:

Municipio de La Molina deja sin salud a vecinos de la tercera edad

Cambios en el registro vehicular
El Decreto Supremo también introduce nuevas categorías vehiculares, denominadas L6 y L7, para incluir a vehículos eléctricos e híbridos dentro de la Placa Única Nacional de Rodaje. Además, los vehículos de estas categorías contarán con una calcomanía holográfica que indicará si son «híbridos» o «eléctricos». Estos cambios buscan fomentar la trazabilidad vehicular y reducir la falsificación de placas.

Restricciones municipales en Lima Norte
En paralelo, distritos como Independencia, Puente Piedra y San Martín de Porres han establecido una normativa que prohíbe la circulación de dos personas en una misma motocicleta. Esta medida responde al aumento de delitos como extorsiones y sicariatos, que comúnmente implican el uso de estos vehículos. Las sanciones incluyen multas de hasta S/103.00 y el internamiento de las motocicletas en depósitos municipales.

Impacto esperado
Estas disposiciones buscan no solo combatir la delincuencia, sino también fomentar un uso más seguro y responsable de las motocicletas y otros vehículos menores en el país. Con el apoyo de tecnologías modernas y nuevas regulaciones, las autoridades esperan reducir significativamente los índices de criminalidad en las principales ciudades.

El MTC y los gobiernos locales coinciden en que estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad en las vías y reforzar la tranquilidad de la ciudadanía.

Más recientes

Por: Dennis Falvy //  La inversión en APP y OXL

Por: Dennis Falvy // La inversión en APP y OXL

El programa de Inversión Pública (Pro-Inversión), prioriza la utilización de esquemas con la participación del sector privado. El Profesor Baca nos advierte, que los esquemas de “Las Asociaciones Público-Privadas (APP)” y las “Obras por Impuestos (OxI)”, tienen sus...

Fabian Bustos evito culpar del empate al arquero de la U

Fabian Bustos evito culpar del empate al arquero de la U

El entrenador de Universitario evitó solo responsabilizar al arquero Sebastián Britos por el empate sobre la hora que concedieron ante Comerciantes Unidos El entrenador Fabián Bustos expresó su desazón por el desenlace del compromiso. “Molesto porque creo que el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial