OAS entregó información bomba sobre coimas en Perú

Carlos Flores
La fiscalía brasileña ha recibido información sobre las coimas entregadas por la constructora brasileña OAS, entre ellos figuran políticos peruanos.

OAS habría admitido pagos en el Hospital Lorena, campaña de Humala (2011), Línea Amarilla, no revocatoria y Club de la Construcción. Parte de esta información ya había sido comunicada al fiscal Hamilton Castro, entonces coordinar del caso Lava Jato, sin embargo este no la habría tomado en cuenta.

Según fuentes del Ministerio Público, parte de esta información ha sido comunicada a la fiscalía peruana, incluso funcionarios de esta empresa buscarían acogerse a la colaboración eficaz en el país como lo está haciendo Odebrecht.

La empresa brasileña revelaría información que comprometería a Susana Villarán, Luis Castañeda, Ollanta Humala y Nadine Heredia y al Club de la Construcción.

La Fiscalía está atenta a la reciente suscripción de un acuerdo de delación premiada del encarcelado empresario Leo Pinheiro, expresidente de OAS con la Procuraduría brasileña.

En el documento, Pinheiro revela el pago de sobornos a 14 políticos, entre ellos al expresidente Lula Da Silva, según informó el diario brasileño O’Globo. Ahora el acuerdo de colaboración debe ser homologado por el juez de dicho país Edson Fachin.

Precisamente, había un retraso con la delación de Pinheiro. En el 2016, el procurador brasileño Rodrigo Janot suspendió la colaboración. Si el juez homologa el acuerdo, la Fiscalía peruana podría ofrecer a Pinheiro a que sea testigo en los casos que vienen investigando, tal como sucedió con Jorge Barata.

Se sabe que el Equipo Especial Lava Jato estaría dispuesto a recibir a representantes de la constructora OAS por segunda vez.

Ya hubo un primer acercamiento de la empresa con el Ministerio Público en el 2017. La fuente reveló que abogados de OAS buscaron al entonces líder del equipo, Hamilton Castro, para colaborar, pero este no habría accedido a ello, al parecer se estaba blindando a Susana Villarán y Ollanta Humala

Es más, Pinheiro quiso declarar ante el Equipo Especial en mayo del 2017 cuando tomaron la declaración de Marcelo Odebrecht, pero Castro ya habría rechazado la oferta de la empresa.

Al no tener el apoyo del antiguo Equipo Especial, OAS buscó a la Fiscalía de Lavado de Activos. Admitieron que cometieron ilícitos en nuestro país. Sin embargo, en ese tiempo aún estaba vigente el antiguo DU 003. Este castigaba a las empresas que habían confesado actos de corrupción.

Por ese motivo, los ejecutivos de OAS no pudieron contarlo todo, no querían ser “Odebrecht 2”.

Hoy el panorama es distinto. La Ley 30737 que reemplaza al DU 003 si permite la colaboración eficaz empresarial con beneficios, tal como sucede con Odebrecht.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial