ONP se convertiría en una AFP estatal

Para competir con las AFP y otorgan mayores pensiones

Para competir con las AFP y otorgan mayores pensiones

Convertir a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en una AFP estatal sería la solución para reflotar el Sistema Nacional de Pensiones y así poder competir con la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y lograr captar afiliados independientes a partir del 2024 como lo plantea el proyecto de reforma previsional que ha enviado el Poder Ejecutivo al Congreso.

Esta opinión ha sido alcanzada por la misma ONP al Congreso y a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en la que se plantea que bajo el esquema de AFP pública cada afiliado tendría una cuenta individual de capitalización y se le podría devolver su fondo.

Según la propuesta este modelo permitiría competir con las AFP y captar a los nuevos afiliados independientes, con lo cual ayudará a reducir las comisiones que cobran las AFP a sus afiliados.

En el Perú de hoy coexisten dos sistemas de protección social para los trabajadores que llegan a la vejez: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Diferentes actores económicos y políticos han coincidido en la necesidad de una reforma el sistema de pensiones para generar mayores beneficios en una población que está volviendo menos joven.

Según la SBS la propuesta de convertir a la ONP (que administra el SNP) en una AFP estatal añadiría una mayor competencia en el SPP. Hoy son cuatro las AFP que operan en el país.

“En la superintendencia vemos con buenos ojos la posibilidad de incorporar un elemento público en la gestión de los fondos de pensiones, pero eso ya sería parte de una reforma o un cambio mayor”, sostuvo Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de AFP de la SBS, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República en el 2019, postura que no ha cambiado, sino al contrario se ha reafirmado.

Refirió que en algunos países, como por ejemplo, Uruguay, la presencia de una AFP estatal “dio un toque” de mayor competencia al sistema de pensiones. “La superintendencia está abierta a cualquier tipo de cambio que permita tener mayor competencia”, puntualizó.

Hoy en día el número de afiliados a la ONP alcanza más de 4.5 millones de los cuales unos 1.5 millones realizan aportes. Dado que se necesitan 20 años de aportes a la ONP para recibir una pensión una buena parte de los trabajadores no podrá superar esa valla y se quedarán sin protección alguna, ha advertido diferentes estudios.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial