OSCE ordena nulidad de obra que ya había sido adjudicada por Ministerio de Vivienda

por | May 2, 2024 | Actualidad

La Oficina de Supervisión de Contrataciones del Estado (OSCE) ordenó la nulidad de un proyecto de mejora de agua y saneamiento en Ventanilla el 30 de abril último, mediante dictamen N° D000319-2024-OSCE-SPRI.

Se trata de la ejecución de obra Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los Sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395 – Distrito de Ventanilla- Provincia del Callao – Región Callao-CUI N°2309659, que viene siendo ejecutado por el Programa de Agua Segura de Lima y Callao (PASLC) del Ministerio de Vivienda.

Esta obra fue convocada el 04 de agosto del 2023 y adjudicada con la Buena Pro el 11 abril 2024.

El proyecto inicialmente fue convocado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y Sedapal, no pudiendo concretar su contratación en dos oportunidades. El último proceso se frustró debido a falta de financiamiento.

A razón de ello, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, solicitó a Sedapal que le transfiera el mencionado proyecto para realizarlo a través del PASLC (programa del Ministerio de Vivienda).

El 26 de enero del 2024, Hania Pérez de Cuellar manifestó que su cartera otorgaría la buena pro para la ejecución de la obra con una inversión de 609 millones de soles (S/ 609,548,372.40), indicando que su construcción iniciaría en marzo.

Sin embargo, el OSCE dispone que el Ministerio de Vivienda declare nula la contratación de la obra, argumentando que la bases y absolución de consultas están mal.

La nulidad que fundamenta OSCE se sustenta en un Acuerdo de Sala Plena N° 002-2023/TCE publicada en el diaro El Peruano el 2 de diciembre de 2023, pero la obra fue convocada el 4 de agosto del 2023. Con ello buscaría que se aplique de manera retroactiva un acuerdo publicado posteriormente a la obra convocada.

Se debe precisar que el Ministerio de Vivienda, el 30 de enero y el 8 de febrero, elevó el cuestionamiento al pliego absolutorio de consultas y observaciones e integración de Bases presentada ante el OSCE.

Es decir, elevó los cuestionamiento para que el OSCE, en cumplimiento de su competencia, se pronuncie y revise lo actuado y publique unas bases integradas definitivas.

Al respecto, el OSCE el pasado 07 de marzo del 2024 mediante pronunciamiento Nº 115-2024/OSCE-DGR, luego de haber absuelto los cuestionamientos procedió a la integración definitiva de las Bases a través del SEACE, en atención a lo establecido en el artículo 72 del Reglamento de la Ley de Contrataciones.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial