Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país.
El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos.
El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó en conferencia en San Ignacio de Loyola que dichos recursos se distribuyen a gobiernos regionales, locales y universidades públicas.
Mediante este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pago de impuestos, permitiendo financiar inversiones, mantenimiento y operación de obras esenciales para el desarrollo nacional.
Lee también
Hospital de Recuay está al 77% de avance
El Ministerio de Economía y Finanzas actualiza anualmente los certificados de inversión pública regional y local, reflejando la capacidad real de financiamiento disponible en el país.
El monto de financiamiento se espera aumentar en las próximas semanas, lo que impulsará aún más la ejecución de proyectos estratégicos a nivel nacional.
Durante 16 años, las OxI han permitido inversiones superiores a S/11,000 millones, alcanzando un récord de S/4,200 millones solo en el año 2024.
La meta establecida para este año es alcanzar S/10,000 millones, y en enero y febrero se han concretado ya S/201 millones.
Hasta el momento, las OxI han beneficiado a más de 22 millones de peruanos mediante el desarrollo de 639 proyectos a escala nacional en diversas áreas.
Entre los sectores que más han apostado por este mecanismo se encuentran la minería, las empresas financieras y las telecomunicaciones, liderando la inversión en el país.
Las constructoras han ejecutado S/980 millones a través de OxI, demostrando el compromiso del sector privado con el desarrollo y modernización de infraestructura nacional.
La colaboración entre sectores público y privado fortalece la capacidad del país para reducir el déficit de servicios y promover un crecimiento sostenible a largo plazo.
Este mecanismo permite a las autoridades y empresas trabajar conjuntamente para ejecutar obras que benefician a comunidades y fortalecen la competitividad nacional.
La estrategia OxI demuestra cómo el sector privado adelanta inversiones que se traducen en obras de infraestructura vitales para el progreso y la calidad de vida.
Con estos esfuerzos coordinados, Perú avanza hacia un futuro en el que la infraestructura moderna y el servicio eficiente se convierten en pilares fundamentales del desarrollo.