Países de la CAN crean Red Andina de Seguridad 24/7

 

Los países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) acordaron crear una Red Andina de Seguridad 24/7, con el objetivo de compartir información sobre las actividades de agrupaciones delictivas.

El acuerdo fue uno de los principales puntos de un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR) que aprobaron los ministros de Relaciones Exteriores y de seguridad de los países del organismo, que se reunieron en Lima.

La Red Andina de Seguridad 24/7 contará con un punto de contacto titular y uno alterno designado por cada país para garantizar la atención de esta información durante las 24 horas del días y los 7 días de la semana, según precisó el documento.

El organismo proporcionará y recibirá información «sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan, o pudieren llegar a tener, operatividad transnacional y realicen actividades que atenten contra la seguridad pública en los territorios de dos o más países miembros participantes o en sus pasos de frontera».

Además, se alertará, de manera inmediata, «sobre actos relevantes perpetrados por agrupaciones delictivas transnacionales», incluso si han sido cometidos al interior de un solo país participante.

La Red Andina también permitirá que las autoridades y agentes policiales, militares y de seguridad nacional, de acuerdo con la normativa de cada país participante, cuenten con información sobre las agrupaciones delictivas trasnacionales.

Los países determinaron que las actividades de esta red «deberán respetar las leyes y políticas nacionales de cada país participante, por lo que los puntos de contacto designados deben estar debidamente capacitados en las normativas correspondientes para la aplicación de esta medida en el marco de la ley».

El PAR estableció que la Red Andina de Seguridad 24/7 iniciará sus funciones a partir del primer trimestre de este año.

En la reunión participaron por Bolivia el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, mientras que por Colombia acudieron los viceministros de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, así como de Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Daniela Gómez.

Por Ecuador asistieron los ministros de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, y de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.

Por Perú, los ministros de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea; de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Víctor Torres, mientras que por la CAN estuvo presente su secretario general, Gonzalo Gutiérrez, y su director general, Diego Caicedo.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial