Papelón de fiscales Vela y Pérez continúa

El juez José Dias Toffoli, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, prohibió que su país comparta al Perú las evidencias del caso Lava Jato relacionadas a los exdirectivos de Odebrecht, Jorge Barata y Luiz Antonio Mameri.

En la resolución de Dias Toffoli, emitida el 20 de agosto, se advierte que la decisión fue tomada a pedido de Barata y Mameri, dos importantes delatores para la Fiscalía peruana.

La solicitud se sustenta en la orden que el mismo magistrado emitió en 2023, con la que dispuso que, en principio, no se podían usar las pruebas obtenidas a través de los sistemas informáticos MyWebDay y Drousys, cuya información fue entregada a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela para incriminar a Keiko Fujimori.

«Accedo parcialmente a la solicitud formulada por estos expedientes y ampliar los efectos de las decisiones dictadas para declarar la inutilidad, según el ordenamiento jurídico brasileño, respecto de los denunciantes, de las pruebas obtenidas a través de los sistemas Drousys y My Web Day B, utilizados en el acuerdo de colaboración de Odebrecht», se lee en el documento.

El juez tomó esa decisión con el argumento de que se rompió la cadena de custodia de los datos obtenidos de los servidores y por lo tanto eran prueba contaminada. Ese argumento es el mismo que sirvió para exculpar al ex presidente Lula da Silva y que luego ha tenido un efecto dominó con otros implicados en casos de entrega de dinero de Odebrecht, como el ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli.

En el juicio, el Ministerio Público no podrá usar las pruebas de “aumentar 500 para Keiko” y seguramente tampoco contará con la declaración de Jorge Barata, ex superintendente de Odebrecht en Perú.

Tampoco podrá utilizar las declaraciones previas de Jorge Barata en la etapa de investigación preparatoria en formato de audio y video para sustentar su caso ante el Poder Judicial.

Además, la negativa a declarar de los exdirectivos de Odebrecht a la justicia peruana se debe a una restricción dictada por el juez de la Corte Suprema de Brasil José Antonio Dias Toffoli. Este fallo se basa en que los archivos de los servidores de MyWebDay y Drousys, entregados directamente por Odebrecht, no pasaron por un canal de cooperación jurídica formal con Suiza, lo que afectó la cadena de custodia de las pruebas. Como excusa para ello, los principales investigadores decidieron evitar cualquier declaración ante las jurisdicciones.

Por su parte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, solicitó que se conozca el acuerdo de la Fiscalía con la empresa Odebrecht.

“Escándalo en caso Odebrecht, Juez anula pruebas obtenidas contra Jorge Barata en Brasil y no podrán ser usadas en Perú. Los peruanos tenemos derechos a conocer el acuerdo de la fiscalía con Odebrecht”, escribió en su cuenta X, antes twiiter.

 

Más recientes

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial