Paralizan tres ladrilleras de Huachipa por hallar riesgos graves e inminentes

Paralizaciones se dieron en medio de un operativo de fiscalización a 12 empresas ladrilleras de Lurigancho-Chosica.

por | Sep 5, 2024 | Actualidad

Paralizaciones se dieron en medio de un operativo de fiscalización a 12 empresas ladrilleras de Lurigancho-Chosica.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó los trabajos de tres ladrilleras de la zona de Huachipa, ubicadas en el distrito de Lurigancho-Chosica, luego de que se verificara que los trabajadores estaban en riesgo grave e inminente. Es decir, podían sufrir una caída a distinto nivel o presentar accidentes que los dejen incapacitados.

Por esa razón, los inspectores paralizaron los trabajos en las zonas de hornos y producción, de forma parcial e hicieron observaciones que deben ser levantadas para que las labores continúen sin peligros.
Esta medida, que previene accidentes entre los trabajadores, se dio luego de encontrar falta de barandas en los perímetros y en los puentes de acceso del túnel de secado, lo que podría generar la caída de los trabajadores. Asimismo, se halló la falta de guardas o resguardos, necesarios para evitar atrapamientos. En otra ladrillera se evidenció que los trabajadores no contaban con equipos de protección personal, como ropa de trabajo, casco, guantes, protección de ojos y protección auditiva, necesarios para la fabricación de ladrillos.
Lee:
https://larazon.pe/traficantes-amenazan-de-muerte-a-arqueologa-ruth-shady/
Según los casos, los inspectores les otorgaron distintos plazos a las empresas, para que subsanen las observaciones, además les solicitaron que hagan una serie de implementaciones, para evitar riesgos a futuro.
Estas paralizaciones de trabajo se dieron en medio de una fiscalización a 12 empresas ladrilleras, donde también participó personal de la Sunat y la OEFA.
Por parte de la Sunafil, se verificó la formalización laboral de los trabajadores, así como las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
“El emprendedor que cumple y que es formal, tiene la posibilidad de que la Sunafil lo acompañe y le brinde una asistencia técnica”, explicó la superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez. Además, exhortó a las ladrilleras informales a que se formalicen y así contribuyan con el crecimiento del país.
La Sunafil seguirá comprometida con el desarrollo de acciones de prevención para disminuir los accidentes e incidentes laborales en distintas actividades económicas.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial