Parlamento Andino pide aprobar alfabetización digital en quechua

Terminará con la pobreza extrema, señalan

por | Oct 11, 2023 | Política, Titulares

Terminará con la pobreza extrema, señalan

Durante su último periodo de sesiones realizado en Bogotá, Colombia el Parlamento Andino exhortó al gobierno del Perú para que se apruebe la alfabetización digital en quechua.

El 29 de septiembre último el Parlamento Andino, presidido por Cristina Reyes Hidalgo, aprobó la recomendación N°518 presentada por el parlamentario andino Fernando Arce Alvarado para recomendar al Parlamento Peruano la aprobación del Proyecto de Ley N°1349/2021-CR sobre la alfabetización digital en quechua, que incorpora vocablos de tecnología, economía y emprendimiento, sociedad y Estado a nuestra lengua nativa, la cual se encuentra en debate en la Comisión de Educación del Congreso peruano desde fines del 2021.

Lee tambén: 

Asentamientos Humanos se levantan contra Dina

La aprobación de este proyecto de ley, además de revitalizar el quechua incorporándolo a la era digital beneficiará a todo el Perú, pues incrementará significativamente la productividad de las comunidades quechuahablantes, gran parte de las cuales se dedican a la agricultura y se encuentran en pobreza y pobreza extrema por falta de tecnología.

También mejorará la calidad de la educación de 1 millón 200 mil estudiantes quechuahablantes de educación primaria y de 3 millones de quechuahablantes entre jóvenes y adultos (de entre 14 y 64 años), integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA).

El Parlamento Andino destaca la iniciativa de la empresa Aprender Creando Von Braun del Perú, por la construcción de vocablos tecnológicos, económicos, de emprendimiento y Estado, en los últimos 27 años con recursos privados, a fin de propiciar la incorporación de la lengua nativa quechua a la era digital, recomendando que sea abordada en el Congreso de la República del Perú, donde se encuentra hace ya 2 años.

Cabe destacar, que el Perú dispone de una población quechua de aproximadamente 4.5 millones de habitantes, Bolivia de más de 2 millones, Ecuador 450 mil, Colombia 300 mil, Argentina 206 mil y Chile unos 34 mil.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial