Pasajes de transporte público subirán hasta en 40%

Debido al los altos precios internacionales del petróleo, el combustible ha reportado considerables alzas.

por | Mar 17, 2022 | Economía

Debido al los altos precios internacionales del petróleo, el combustible ha reportado considerables alzas.

Los precios del combustible han reportado un alza de más de 13% durante las últimas semanas. Se incrementaría el precio de los pasajes. Además, este incremento es ocasionado por la cotización internacional del petróleo a nivel global.

Este alto precio de los combustibles es uno de los motivos por el cual este jueves 17 de marzo los gremios de transporte público realizarán un paro.

“El tema del (alza de los) combustibles es uno de los puntos que motivan la paralización de 17 de marzo. Acuérdese que el alza de diésel se ha venido dando escalonadamente y no ha parado de subir. Este problema internacional (la guerra entre Rusia y Ucrania) ha desbordado el alza”, dijo David Mujica, asesor legal y vocero de los gremios de transporte público.

Asimismo, Mujica sostuvo que esta situación también afectará al transporte público, pues implicará un alza de hasta 40% en los pasajes.

El vocero precisó que el transporte público no tiene ningún subsidio al pasaje a diferencia del Metropolitano, de los Corredores Viales y el tren eléctrico.

“El alza del petróleo impacta a la estructura de costos de toda empresa, que al elevarse tiene que pasarse al usuario. Según las proyecciones tendría que subirse (el pasaje urbano) en un 30% o 40% el valor”, explicó.

Por su parte, los gremios de transporte exigen un subsidio a los combustibles tomando en cuenta que existe el DS 042-2019.

“Otro punto es la devolución del ISC. Igualmente, es nuestra opinión que hay que manejar mejor la Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles”, agregó.

Además, Mujica indicó que el alza de los combustibles no es algo reciente que solo sea producto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Él señaló que esto viene desde hace varios meses escalonadamente.

“El transportista público ha vivido con alzas de combustibles de forma paulatina de S/ 0.10, S/ 0.20. Un bus consumo entre 25 a 30 galones diarios. Entonces, cuando el barril de petróleo retrocedió, en Perú no se disminuyó, por el contrario, se mantuvo. El alza de combustible es brutal, pero que solo se deba a la guerra no es exacto”, señaló.

Además de esto, otro de los reclamos de los transportistas al Estado es que se les otorgue estabilidad jurídica y combatir la informalidad en el transporte.

Más recientes

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Inician investigación interna en la Marina. Un caso de violencia en la Marina de Guerra ha generado conmoción tras la agresión sufrida por el suboficial Foster Kevin Amasifuén Panduro. El hecho ocurrió en una base naval en Iquitos, Loreto. Según la denuncia de sus...

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

 Fernando Gago salió al frente y explicó lo que para él significa el peso de la hinchada a favor de los jugadores de Boca A pocos días para el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors, luego el triunfo por 2-1 sobre Aldosivi, Fernando Gago compareció ante los medios...

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

El show se pospone sin fecha, mientras organizadores y fans esperan una reprogramación segura y espectacular. El esperado concierto de Shakira en Medellín que es parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, fue aplazado debido a problemas técnicos en el montaje...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial