Patricia Benavides fue suspendida con pruebas ilegales

– ¿Usted cree que la señora Patricia Benavides fue suspendida de manera arbitraria?

Para mí sí, por una razón muy sencilla: porque un pantallazo o una copia de una supuesta conversación en WhatsApp no es argumento, porque lo que dice la norma procesal es que el fiscal que ordena esta intervención lo primero que tiene que hacer es incautar el celular y lacrarlo, y después señalar una diligencia para los efectos de abrir ese celular y ver si es que hay o no una conversación. Y si hay conversaciones, ahí se levanta un acta, pero con la intervención de todas las personas. O sea que esta intervención, esta detención y este levantamiento de abrir investigación a la exfiscal de la Nación están basados en simples fotocopias. Son pruebas que nosotros llamamos, ilegales e irregulares.

 

– ¿Benavides fue suspendida por razones políticas o ideológicas?

Bueno, yo no califico, yo hablo sobre cuestiones jurídicas. No me meto para nada en política, para mí fue una intervención ilegal porque esa suspensión se basó en pruebas ilegales.

 

– ¿A qué entidad tiene que recurrir Patricia Benavides para obtener justicia?

Ella está recurriendo justamente a la misma Fiscalía, puesto que es una fiscal que no tiene facultades para haber hecho este tipo de intervención. Porque una fiscal superior no puede investigar una fiscal suprema.

 

– ¿Encuentra diferencias entre Patricia Benavides y Zoraida Ávalos durante sus respectivos mandatos como Fiscales de la Nación?

Bueno, no me presto a declarar sobre cuestiones políticas u otras razones que puedan haberse dado para sacar del cargo a Zoraida Ávalos. Al menos no he conocido ningún hecho ilegal de parte de ella, así que no puedo hablar.

 

– ¿Considera que el Congreso debería seguir con el proceso para remover al Pleno de la Junta Nacional de Justicia?

Por supuesto, puesto que es increíble que siga ahí una persona que ya sobrepasó los 75 años. Yo he sido profesor universitario y ya me jubilé justamente por haber cumplido mi edad y todos se tienen que jubilar y por qué ella (Inés Tello) no. Todos somos iguales ante la ley ¿por qué una funcionaria pública no se jubila y la mandan a su casa? Cuando la Constitución es bien clara y sobre todo la ley orgánica de la JNJ.

 

– ¿Qué criticas le haría a esta entidad?

Que a qué fiscal o juez la JNJ ha investigado, porque de oficio ellos están en la obligación de investigar, cuando conocemos que hay magistrados que han puesto en libertad a avezados delincuentes y no se les ha abierto alguna investigación, ninguna.

Límite de edad

“Es increíble que siga en la JNJ una persona que ya sobrepasó los 75 años (como Inés Tello). Todos se tienen que jubilar y ¿por qué ella no?”, dijo Amoretti.


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial