PCM presenta nueva estrategia contra la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) impulsa la trazabilidad de químicos, explosivos y combustibles utilizados por las mafias

por | Ago 14, 2024 | Actualidad, Política

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) impulsa la trazabilidad de químicos, explosivos y combustibles utilizados por las mafias

La comisión multisectorial para la lucha contra la minería ilegal, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), está promoviendo la optimización del proceso de formalización minera, el fomento de actividades económicas alternativas y la continuidad de los operativos de interdicción.

Así lo indicó Rodolfo García, alto comisionado para el combate a la minería ilegal, quien precisó que la actualización de la estrategia estará finalizada para finales de septiembre.

“No debemos dejar de destruir dragas ni cerrar bocaminas. Debemos continuar con estas acciones, pero también es necesario buscar alternativas que permitan enfocar la acción del Estado en erradicar la minería ilegal y recuperar el medioambiente”, subrayó.

Señaló que el porcentaje de mineros que han logrado formalizarse a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es muy reducido.

Lee también:

Trabajadores del INPE anuncian una huelga nacional indefinida

“El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha propuesto un proyecto de Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que elimina el Reinfo y asigna responsabilidades y plazos a las instituciones encargadas de la formalización. Estamos convencidos de que, mediante la formalización minera, lograremos reducir la minería ilegal”, afirmó.

Otro aspecto fundamental para la actualización de la estrategia es asegurar la trazabilidad de los insumos químicos, explosivos, combustibles y otros materiales empleados en la minería ilegal.

La comisión también contempla la bancarización y el refuerzo de las direcciones regionales de Energía y Minas, así como de las fiscalías especializadas en medioambiente, mediante la asignación de personal, equipamiento, tecnología y recursos económicos.

Minería ilegal en el Perú

El reporte, divulgado por Gavin Cook, embajador británico en el país, destaca la presencia significativa de esta actividad ilegal en Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

El informe indica que el proceso de formalización de la minería en estas áreas ha tenido un éxito limitado. A pesar de que se han registrado 11,023 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el 84 % de los mineros no han cumplido con todos los requisitos. Además, solo el 13 % de distritos en la Amazonía no están afectados por la minería ilegal.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial