Pedro Castillo tendrá que declarar ante comisión del Congreso

Expresidente deberá comparecer desde las 9:00 am de hoy. Héctor Ventura, titular de la Comisión de Fiscalización, aseveró que si Pedro Castillo decide no hablar entonces podría ser denunciado por desacato.

por | Mar 1, 2023 | Política, Titulares

Expresidente deberá comparecer desde las 9:00 am de hoy. Héctor Ventura, titular de la Comisión de Fiscalización, aseveró que si Pedro Castillo decide no hablar entonces podría ser denunciado por desacato.

ACTUALIZACIÓN:

Pedro Castillo se rehusó nuevamente de comparecer ante la Comisión de Fiscalización por la investigación en su contra.

 

En el marco de las investigaciones por la existencia de una supuesta organización criminal enquistada en las más altas esferas del poder durante el anterior gobierno, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso buscará tomar las declaraciones del expresidente golpista Pedro Castillo hoy desde las 9:00 am, a quien se le sindica ser el líder de dicha agrupación ilícita.

A través de sus redes sociales, el titular de dicho grupo de trabajo, Héctor Ventura, señaló que el depuesto mandatario está en la obligación de comparecer ante la comisión porque ya no es presidente ni cuenta con el antejuicio político.

“De acuerdo al artículo 97 de la Constitución, [Pedro Castillo] está en la obligación de comparecer ante la Comisión de Fiscalización. Más aún porque ya no es presidente ni cuenta con antejuicio”, escribió el congresista.

Asimismo, en declaraciones para la prensa, Ventura indicó que si el exmandatario se abstiene de declarar podría ser denunciado por el delito de desacato.

Como se recuerda, esta toma de declaración había sido programada originalmente para el pasado 15 de febrero; sin embargo, en dicha oportunidad se informó que Pedro Castillo pidió comparecer de manera presencial ante la comisión en compañía de su abogado, Eduardo Pachas, pese a que ya se había coordinado su presentación “virtual” con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El grupo de trabajo liderado por Ventura investiga la comisión de presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas y Chadín; así como los financiados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al amparo del Decreto de Urgencia N° 102-2021.

Según la tesis de la Comisión de Fiscalización, existiría una presunta “organización criminal familiar” orientada a la adjudicación ilegal de obras. Este grupo era dirigido desde Palacio de Gobierno por Pedro Castillo y estaba integrada por Lilia Paredes, su hermana Yenifer Navarro, exministros, altos funcionarios, exalcaldes y empresarios.

Cabe señalar que el día de ayer martes 28 de febrero, el Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el expresidente por la presunta comisión del delito de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Dicho pedido alcanza a los exministros Juan Silva Villegas (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), y Geiner Alvarado (MVCS).

 

Lee también:

Por fin: Violentistas serán acusados de terrorismo

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial