Pedro Castillo y sus familiares actuaron como red criminal

Señala Comisión de Fiscalización del congreso

Señala Comisión de Fiscalización del congreso

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó un informe preliminar en el que ha encontrado indicios de que el expresidente Pedro Castillo lideró una organización criminal de corte piramidal junto a su esposa Lilia Paredes y sus cuñados Yenifer, Hugo, David y Wálter Paredes, y al exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo.

El grupo de trabajo pidió solicitar al Pleno 30 días más de tiempo para continuar con las investigaciones e interrogar nuevamente al exmandatario.

El Pleno del Congreso decidirá, en una próxima sesión, si aprueba la ampliación del tiempo requerido por la comisión de Fiscalización para que pueda tomar la declaración de Castillo a través de google meet. Esto quiere decir que Castillo podría volver a rendir su testimonio dentro de dos semanas, como tiempo mínimo.

El informe señala que se encuentra pendiente el levantamiento del secreto bancario del exministro de Transportes, Geiner Alvarado; del exjefe de asesores del ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo; de los cuñados del expresidente, Yenifer, David, Hugo y Wálter Paredes, y de la amiga de Yenifer, Susy Díaz Huamán.

La investigación también tiene previsto no solo volver a tomar la declaración de Castillo sino de sus cuatro cuñados y de Salatiel Marrufo.

En el informe preliminar, aprobado por el grupo parlamentario, presidido por el congresista Héctor Ventura, se explica que los hechos y actos investigados revisten de interés público, toda vez que involucran presunta corrupción de funcionarios y empresarios, al igual que la dirección irregular presupuestaria para la ejecución de obras civiles en un estado de emergencia sanitaria.

Se advierte que el esquema delictivo en el que estarían involucrados los investigados (ministros, funcionarios públicos de primer nivel, empresarios, entre otros) se habría replicado en servidores adscritos a gobierno locales para la ejecución de obras públicas. Tal es el caso, menciona el informe, de la obra de recuperación y equipamiento del colegio Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en el distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, región Lima Provincias, adjudicada a la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción S.A.C., cuyo gerente general es el empresario Hugo Espino.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial