Peligros a la Seguridad Nacional

por | Feb 7, 2019 | Opinión

Por: Jorge Montoya Manrique

Nuestras fronteras marcan el inicio de cualquier relación con nuestros vecinos, es a la vez donde termina el Perú y donde comienza nuestro territorio, dependiendo de cómo queramos verlo. De los 10,153 km que tenemos, nos vamos a ocupar esta vez solo de 1,529 km que van  desde la desembocadura del río Gueppi, hasta la desembocadura del rio Yaguas.

Las características demográficas de esta provincia, son la poca densidad de población  11,866 habitantes (Fuente INEI 2015), distribuida en 45,928 Km comprendiendo  los distritos de Putumayo, Rosa Panduro, Teniente Manuel Clavero y Yaguas.

En este espacio geográfico está ocurriendo un fenómeno muy peligroso: la penetración en nuestro territorio de los antiguos integrantes de las FARC que no han depuesto sus armas sino que se han convertido en bandas de criminales que se dedican al tráfico de drogas, emplean nuestro territorio para sembrar coca, obligando a nuestro pobladores a cuidar estos sembríos y luego a ayudarlos a procesar las drogas y a su transporte a Colombia o  Brasil.

Esto se evidencia con los resultados obtenidos en los operativos realizados el año pasado donde las FFAA más la PNP en coordinación con la Fiscalía Provincial Especializada en tráfico ilícito de drogas, decomisaron 1,290 kilos de marihuana y  destruyeron 15 laboratorios de cocaína, deteniendo  a 50 delincuentes, entre peruanos y colombianos.

Es  digno de resaltar la manera impecable en la que se han desarrollado estos operativos, en los que han participado personal de diferentes organizaciones: Marina de Guerra, Fiscalía de la Nación, Policía Nacional y personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, donde se ha puesto de manifiesto la voluntad de llevar a cabo  operaciones de alto riesgo para lo cual es necesario el contar con la capacidad de coordinación entre las diferentes instituciones  partiendo desde el  compartir la información de inteligencia en el nivel de detalle que se necesita, hasta llegar a realizar el despliegue operativo  de las  unidades necesarias  desde Lima hasta la zona del Putumayo y luego ejecutar la operación, de manera exitosa, en una zona que presentaba muchos obstáculos geográficos que hacen  difícil el acceso.

Este año, en enero, se ha realizado otra operación similar a la que estamos tratando, habiendo tenido también resultados exitosos.

Por la posición geográfica que se tiene en el Putumayo, este  se convierte en un corredor de tránsito hacia los dos países con mayor demanda de estas drogas: USA y Brasil.

¿Qué está pasando en esa región de nuestro país? Tendremos que seguir haciendo operativos como los realizados para demostrar nuestra soberanía o existe alguna otra forma de ejercerla y garantizarla. Nuestros pobladores están en peligro y no cuentan con los medios para protegerse. Es obligación del Estado y del gobierno de turno llevar seguridad a esa región y permitir su desarrollo en paz y seguridad. La pregunta es: ¿estamos en capacidad de hacerlo?

La respuesta es sí. Se requiere de la voluntad política para ejecutar programas de desarrollo que generen puestos de trabajo y  aumentar  la presencia de las FFAA. Asimismo, se necesita el incremento del presupuesto y también crear polos  de desarrollo que atraigan a la población a esos lugares de manera que puedan concentrarse en áreas que faciliten su protección.

Queda mucho por hacer en el Putumayo. Es una tarea que el gobierno está en el deber de priorizar.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial