Pena de muerte en debate

El Gobierno liderado por Dina Boluarte ha planteado un debate sobre la posibilidad de implementar la pena de muerte en casos de delitos graves, como el abuso sexual infantil o los crímenes por sicariato.

por | Dic 11, 2024 | Actualidad, Política

El Gobierno liderado por Dina Boluarte ha planteado un debate sobre la posibilidad de implementar la pena de muerte en casos de delitos graves, como el abuso sexual infantil o los crímenes por sicariato.

Sin embargo, según el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, no se ha discutido oficialmente desvincular al Perú del Pacto de San José, requisito indispensable para aplicar esta medida.

También lee:

Corredor Amarillo regresaría en 2025, según la ATU

 

Un debate abierto, no una decisión tomada

En una entrevista con RPP Noticias, Adrianzén destacó que la presidenta Boluarte busca generar una discusión académica, política y mediática, sin que esto implique una posición definitiva del Ejecutivo.»Abrir el debate forma parte del crecimiento en una cultura democrática. La presidenta no ha hecho nada más que invitar al debate sobre un tema que nos preocupa profundamente«, señaló el jefe del Gabinete desde París, Francia.

El contexto para este llamado al debate fue el asesinato de una niña de 12 años en Villa María del Triunfo, un caso que ha conmocionado al país. Adrianzén calificó de «intolerables» los crímenes atroces que afectan a menores y destacó la necesidad de reflexionar sobre las medidas más severas para combatirlos.

El marco legal y los compromisos internacionales

Adrianzén aclaró que cualquier propuesta relacionada con la pena de muerte debe considerar tanto los compromisos internacionales asumidos por el Perú, como las disposiciones de la legislación nacional.»No significa que mañana presentemos un proyecto de ley para reformar la Constitución o nos desvinculemos del Pacto de San José. Este es un tema de preocupación para el Ejecutivo, pero no implica decisiones inmediatas«, enfatizó el primer ministro.

El retiro del Pacto de San José de Costa Rica, un acuerdo internacional que protege los derechos humanos en la región, sería un paso necesario para implementar la pena de muerte, pero su ruptura tendría implicaciones diplomáticas y jurídicas significativas.

Críticas y polémicas

El primer ministro también respondió a quienes consideran que este debate es una «cortina de humo» para desviar la atención de las recientes controversias que rodean a la presidenta Boluarte, incluyendo una investigación por un presunto abandono del cargo en 2023.»¿Es que abrir un tema tan delicado puede ser calificado de cortina de humo? Me parece oportuno abordar este debate en las circunstancias actuales«, afirmó Adrianzén.

Un tema sensible para la sociedad peruana

La discusión sobre la pena de muerte ha generado opiniones divididas en el país. Mientras algunos sectores piden medidas ejemplares frente a delitos graves, otros advierten sobre el impacto en los derechos humanos y las implicancias internacionales de una posible desvinculación del Pacto de San José.


Más recientes

Amenaza en penal Castro Castro: dejan granada y nota extorsiva

Amenaza en penal Castro Castro: dejan granada y nota extorsiva

Penal Castro Castro en alerta tras amenaza con granada y mensaje que advierte represalias si no se actúa contra un interno señalado. Durante la madrugada del miércoles 22 de enero, desconocidos dejaron una granada y una nota extorsiva en la entrada del penal Castro...

Dina Boluarte invita a Donald Trump a fortalecer lazos con Perú

Dina Boluarte invita a Donald Trump a fortalecer lazos con Perú

Durante el Foro Económico Mundial, Dina Boluarte destacó el potencial de Perú e invitó a Donald Trump para fortalecer la relación entre ambos países. En el Foro Económico Mundial (WEF) realizado en Davos, Dina Boluarte , presidenta de Perú, extendió una invitación a...

Trump llama “criminales extranjeros” a los indocumentados

Trump llama “criminales extranjeros” a los indocumentados

Agentes podrán ingresar a escuelas, iglesias y hospitales en estados unidos El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de permitir redadas migratorias en lugares previamente considerados "protegidos", como escuelas, iglesias y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial