Perú emite alerta epidemiológica

Perú en alerta por síndrome de Guillain-Barré

Perú en alerta por síndrome de Guillain-Barré

El aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré en el Perú originó que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud emita una alerta epidemiológica en las regiones del país que tengan a pacientes diagnosticados con esta rara enfermedad que ataca los nervios periféricos.

De acuerdo al CDC Perú, en lo que va del presente año se ha detectado a nivel nacional 108 casos. La alerta dispuesta por las autoridades de salud es justamente para intensificar la vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta en los establecimientos de salud públicos y privados.

Las regiones que reportaron el mayor número de pacientes con este mal, durante el año 2023, fueron Lima (26 casos), La Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5).

Lee: 

Jóvenes obtendrían título profesional por modalidad de suficiencia

En tanto, los casos restantes, con fecha de inicio de la debilidad muscular en la semana epidemiológica 26, proceden de los departamentos de Piura (6), La Libertad (4), Lima (3) Cajamarca (2), Callao (2), Junín (2) y Lambayeque (1).

Finalmente, el síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune, que incluye un grupo de neuropatías periféricas agudas que afectan a la vaina de mielina y los axones, se caracterizan por presentar debilidad progresiva y disminución o ausencia de reflejos. La etiología y fisiopatología del SGB aún siguen siendo desconocidas, se conoce que este Síndrome es un proceso mediado por el sistema inmune, que conducen a desmielinización, daño axonal o ambos.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial