Perú es uno de los países que más deterioro sufrirá

Por inflación y riesgo político, alerta moody’s. Agencia de calificación advierte que se frenará el crecimiento de Latinoamérica hasta 2023.

Por inflación y riesgo político, alerta moody’s. Agencia de calificación advierte que se frenará el crecimiento de Latinoamérica hasta 2023.

La constante inflación y el riesgo político frenarán el crecimiento económico de América Latina hasta 2023, lo que puede comprometer la calidad crediticia de empresas no financieras y de infraestructura en países de la región, entre ellos el Perú, según el informe publicado este jueves por Moody’s.

La agencia de calificación de riesgo indicó en su estudio que la calidad crediticia corporativa en Argentina, Brasil, Chile y Perú sufrirá un mayor deterioro en vista de la “crisis global, la inflación y el riesgo político” que enfrentan dichos países.

De acuerdo a su reporte, la continua crisis de la cadena de suministro acelera la inflación y deteriora el poder adquisitivo de los consumidores en América Latina, lo que provoca un ajuste de la política monetaria a nivel global y aumenta la volatilidad de los mercados financieros, la revaluación de los activos así como el endurecimiento de las condiciones crediticias.

“La continua inflación y riesgo político frenarán el crecimiento y la confianza de los inversionistas en América Latina hasta 2023″, afirmó Marcos Schmidt, Associate Managing Director de Moody’s.

“En este contexto, la calidad crediticia de las empresas no financieras y de infraestructura de América Latina será diversa: esperamos que los emisores en Colombia y México tengan una calidad crediticia lo suficientemente sólida como para hacer frente a la ralentización del crecimiento actual, mientras que los emisores en Argentina, Brasil, Chile y Perú experimentarán un deterioro de su calidad crediticia”, agregó.

Asimismo, precisó que la calidad crediticia de muchas empresas no financieras y de infraestructura en Perú se deteriorará hasta el próximo año.

“La posición de mercado y la liquidez de las empresas peruanas serán fundamentales para adaptarse a la elevada inflación y la desaceleración del crecimiento a nivel global hasta 2023. La mayoría de los productores de commodities pueden absorber las correcciones de precios y tener suficiente liquidez para reducir los dividendos, sin vencimientos importantes en el corto plazo. Sin embargo, a medida que el crecimiento se desacelera a nivel local, aumentará el riesgo de falta de liquidez”, refirió.

Cabe señalar que el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto en Lima Metropolitna subió 0,67%, con lo cual la inflación internaual llegó a 8,40%.

La cifra que se alcanza en la inflación al mes de agosto de este año es menor a la de 8,74% de julio.

Más recientes

Real Plaza Trujillo: Confirman 6 fallecidos tras colapso

Real Plaza Trujillo: Confirman 6 fallecidos tras colapso

Después de más de 40 horas de búsqueda, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Grau de la Marina de Guerra del Perú finalizó sus labores en el Real Plaza de Trujillo, donde colapsó el techo del patio de comidas. El teniente Jean Pier Romero Feria confirmó que no...

Levindru sobrevive a ataque y finge su muerte

Levindru sobrevive a ataque y finge su muerte

Productor musical se defiende y logra escapar del sicario. El productor musical Mairon Crisanto Márquez, conocido artísticamente como Levindru, se pronunció públicamente tras sobrevivir a un ataque armado en su vivienda en el Callao, ocurrido el pasado 12 de febrero...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial