El tribunal internacional fallo a favor del estado peruano recuperando regalías mineras tras la explotación de minerales.
Tras un fallo favorable, a favor de Perú, nuestra nación recupera US$28,5 millones en regalías mineras, el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) fallo a favor del estado tras un conflicto con la compañía Miski Mayo.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) destacó que este fallo sienta un precedente importante, ya que el tribunal ordenó el pago ajustado de las regalías correspondientes al periodo 2013-2022.
Estos recursos beneficiarán directamente a la comunidad de San Martín de Sechura, en la región Piura.
Lee también
Varios peruanos de la zona norte ya disfrutan de conectividad 4G
El conflicto surgió por la interpretación de una cláusula del contrato de transferencia del Proyecto Fosfatos de Bayóvar, que regula el pago de contraprestaciones por la explotación de roca fosfórica.
El tribunal reconoció los valores de referencia propuestos por el Estado peruano, respaldando así la posición de Proinversión y la empresa pública Activos Mineros SAC (Amsac).
Este fallo no solo refuerza la posición del Perú en disputas internacionales, sino que también garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de las empresas mineras.
Los US$28,5 millones recuperados serán destinados al Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) y a otras entidades de Piura, impulsando el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de las comunidades aledañas.
Proinversión resaltó que este logro refleja el compromiso del Estado con la defensa de los intereses nacionales y la promoción de una minería responsable y sostenible.
Este fallo marca un hito en la gestión de recursos naturales y refuerza la importancia de la transparencia en los contratos mineros.
La recuperación de estas regalías no solo beneficia económicamente al país, sino que también fortalece la confianza en las instituciones peruanas para resolver disputas complejas a nivel internacional.
Con este resultado, Perú reafirma su posición como un actor clave en la industria minera global, priorizando el desarrollo social y económico de sus regiones.