Perú solicitará extradición de Eliane Karp y Avi Dan On

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que se aprobó solicitar a Israel la extradición de Eliane Karp y Avi Dan On, procesados por lavado de activos, durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros.

«Se han aprobado trece resoluciones supremas de extradición activa y pasiva. Y tal vez las dos más importantes están referidas a la extradición de señora Eliane Chantal Karp Fernenbug de Toledo y del señor Avi Dan On. Estas dos resoluciones han sido aprobadas en el Consejo de Ministros con el propósito de solicitar al estado de Israel la extradición activa de ambas personas con motivo de que han sido solicitadas por la justicia peruana», refirió el ministro.

Esta decisión fue tomada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que evaluó el pedido de extradición por el delito de lavado de activos agravado y consideró que Elian Karp uvo vínculos con la fundación Ecoteva, que habría captado recursos de la empresa Odebrecht, los cuales habrían sido usados para comprar una oficina en la torre Omega y pagar las hipotecas de su casa.

Además, la misma sala declaró el proceso contra la ex primera dama como suspendido y ella ha sido declarada reo contumaz, además, mencionaron que existe en su contra una orden de detención preventiva, así como una solicitud remitida a Interpol Israel para la detención con fines de extradición.

Las autoridades peruanas han apostado todas sus fichas a la extradición de Eliane Karp, la prófuga esposa del expresidente Alejandro Toledo, apelando a un mecanismo que Israel no puede ignorar.

Sin embargo, Perú e Israel no tienen un tratado de extradición, por lo que la Corte Suprema, aprobó que el Estado peruano solicite al país del Medio Oriente la entrega de Karp, como lo propuso la Fiscalía, apelando a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, vigente desde 2005 y suscrita por ambas naciones.

El Perú demostrará a Israel que Karp incurrió en delito de lavado de activos al participar en las operaciones de ocultamiento de los sobornos que recibió Toledo a través de la offshore Ecoteva. Con esas coimas, pudieron comprar las costosas propiedades en territorio peruano: la casa de Punta Sal; la oficina y estacionamientos en la Torre Omega; y las viviendas en Camacho y Las Casuarinas. Todos los inmuebles ya fueron incautados.

 

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial