Perú y Colombia celebraron 200 años del establecimiento de relaciones con concierto sinfónico

por | Jul 10, 2022 | Cultura

Por Ricardo Sánchez Serra

Con un grandioso concierto en el Gran Teatro Nacional, el Perú y Colombia conmemoraron los 200 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El denominado Concierto Bicentenario, estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y fue dirigido por el destacado maestro colombiano Ricardo Jaramillo, interpretando La Rapsodia Peruana Op.9 de Claudio Rebagliati Ricaldoni y Rapsodia Colombiana de Andrés Martínez Montoya, que lograron sonoros aplausos. Asimismo, La Obertura para octubre, Op. 238 de Blas Emilio Atehortúa; Ritual de los jóvenes honderos de Theodoro Valcárcel Caballero; Reflejo sinfónico de Jorge Pinzón Malagón; y Wayra de Jorge Villavicencio Grossmann.

Amistad perpetua

La embajadora de Colombia, María Claudia Mosquera Jaramillo, afirmó que “en dos siglos de relación bilateral, Colombia y el Perú han construido fuertes y estrechos lazos de confianza que han trascendido lo político y económico, facilitando la difusión entre nuestros connacionales del arte, la música y las producciones audiovisuales de ambos países. Esto es garantía que nuestros vínculos continuarán fortaleciéndose a perpetuidad y que encontraremos siempre motivos para exaltar las tradiciones que compartimos”.

Expresó que la fecha escogida para la celebración, no fue al azar, “ya que fue el 6 de julio de 1822 cuando se firmó el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua Mosquera-Monteagudo, el cual selló la alianza y amistad de nuestras dos naciones y dio paso al establecimiento de las relaciones diplomáticas”.

 María Claudia Mosquera, César Landa, Maricarmen Alva y Alejandro Salas.

Relación estratégica

Agregó que “en el trascurso del presente año conmemoramos también los 100 años de la firma del Tratado Salomón-Lozano mediante el cual se logró el acuerdo limítrofe que aún hoy está vigente. Posteriormente, en 1938 se elevaron las representaciones diplomáticas en Lima y Bogotá a la categoría de Embajadas, reconociendo el carácter prioritario y estratégico que tenía la relación bilateral”.

La diplomática colombiana se refirió, asimismo, a la importancia de la suscripción del Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena en 1969, que se ha constituido en un referente importante de integración y cooperación regional, y a la creación de la Alianza del Pacífico, una de las plataformas de integración más exitosas de la región.

Favorecer la integración

También destacó la relación de alto nivel con el Perú a través del Gabinete Binacional -seis hasta el momento-, un espacio privilegiado para el diálogo político, la armonización de iniciativas de interés mutuo, y un escenario para la creación de instrumentos de cooperación, que procuran celebrar anualmente; e, igualmente, la suscripción con el gobierno del presidente Castillo del Memorando de Entendimiento para el intercambio de experiencias sobre economía creativa y el Plan de Acción de Villa de Leyva.

En otro momento, la embajadora Mosquera mencionó la presencia de grandes empresas colombianas en el Perú y el intercambio bilateral fluido gracias a la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico.

Finalmente dijo que, a nivel multilateral, Perú ha sido un aliado estratégico de Colombia en los diversos foros regionales y que se ha podido impulsar conjuntamente iniciativas al interior de la CAN, la Alianza del Pacífico, Prosur y la OEA, para fortalecer la integración, defender la democracia y promover la cooperación entre los países de la región.

Valores y principios comunes

Por su parte, el canciller Cesar Landa resaltó la hermandad existente entre el Perú y Colombia, y los valores y principios que fundamentan nuestra proyección en común, además de mencionar -a parte del acuerdo del 6 de julio de 1822 ya evocado por la embajadora- “el 24 de marzo de 1922 y el 24 de mayo de 1934, respectivamente, se suscribieron el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial y el Protocolo de Paz, Amistad y Cooperación de Río de Janeiro y su Acta Complementaria; sellando una paz que perdura hasta nuestros días entre ambas naciones”.

Al evento asistieron, además del canciller peruano y la embajadora de Colombia, Maricarmen Alva, presidente del Congreso; Alejandro Salas, ministro de Cultura; el cuerpo diplomático en pleno e invitados especiales.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial