Perú y Corea firman acuerdo para certificación electrónica en productos pesqueros

En el marco de la visita oficial del presidente de la República de Corea al Perú, se firmó un acuerdo trascendental entre el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Corea (MFDS) y la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).

por | Nov 17, 2024 | Actualidad, Política

En el marco de la visita oficial del presidente de la República de Corea al Perú, se firmó un acuerdo trascendental entre el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Corea (MFDS) y la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).

Este convenio establece la implementación de un sistema de certificación electrónica para el comercio de productos pesqueros, con el objetivo de agilizar y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

También lee:

Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en menos de tres horas

Impulso a las exportaciones de productos hidrobiológicos

El acuerdo permitirá mejorar la eficiencia en las exportaciones peruanas de productos pesqueros hacia Corea, garantizando el cumplimiento de estrictas normativas sanitarias y estándares internacionales. A julio de 2024, el Perú exportó 25,198 toneladas de productos pesqueros y acuícolas a Corea, generando un valor FOB cercano a 99 millones de dólares.

Entre los principales productos exportados destacan:
– Aceite de pescado
– Productos congelados y frescos
– Harina de pescado

Estos envíos cuentan con certificados sanitarios emitidos por Sanipes, que aseguran la calidad e inocuidad de los productos, cumpliendo con las exigencias del mercado coreano.

Objetivos del acuerdo

El convenio, basado en un compromiso firmado el 13 de enero de 2023, establece los siguientes puntos clave:1. Intercambio electrónico de datos: Implementar un sistema eficiente para el envío de certificados digitales, reduciendo tiempos en los procesos aduaneros.
2. Protección de datos: Garantizar la seguridad de la información de los ciudadanos peruanos y coreanos en los intercambios electrónicos.
3. Digitalización total: Facilitar la transición hacia un sistema 100 % digital para los certificados de productos pesqueros.
4. Fortalecimiento técnico: El MFDS apoyará a Sanipes en la creación y gestión de certificados electrónicos, incrementando las capacidades técnicas de esta institución.

Beneficios para la industria pesquera peruana

En lo que va del año, más de 40 empresas peruanas han solicitado certificados sanitarios para exportar productos hidrobiológicos a Corea. Además, cerca de 60 plantas de procesamiento habilitadas y registradas contribuyen a la producción exportable.

La implementación de este sistema no solo aumentará la competitividad del sector pesquero y acuícola peruano, sino que también abrirá nuevas oportunidades comerciales, consolidando al Perú como un socio estratégico para Corea en el comercio de productos hidrobiológicos.

Ceremonia oficial

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas:
– Sergio González Guerrero, ministro de la Producción del Perú.
– Yu-Kyoung Oh, ministra de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Corea.
– Mónica Saavedra, presidenta ejecutiva de Sanipes.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial