Peruanas prefieren fecundación in vitro e inseminación intrauterina

Entre el 15% y el 20% de las parejas en territorio peruano no pueden concebir un hijo

por | May 4, 2024 | Actualidad

Entre el 15% y el 20% de las parejas en territorio peruano no pueden concebir un hijo

Con la proximidad del Día de la Madre, las madres se preparan para celebrar su día especial. No obstante, es importante recordar que aún un porcentaje significativo, entre el 15% y el 20% de las parejas en el Perú no pueden tener un hijo. De estos casos, aproximadamente el 40% se atribuye a problemas relacionados con la infertilidad femenina.

Según la valoración del doctor Elder Benites, ginecólogo obstetra especializado en fertilidad en Niu Vida, Centro de Reproducción Asistida, tanto la inseminación intrauterina como la fertilización in vitro con microinyección espermática representan las dos opciones más frecuentemente elegidas por las parejas que desean iniciar su viaje hacia la maternidad.

“Estos procedimientos manipulan los óvulos, los embriones o los espermatozoides de manera controlada para mejorar las posibilidades de fertilización y embarazo”, comentó.

La fecundación in vitro implica la unión del óvulo femenino y el espermatozoide masculino fuera del cuerpo, es decir, en un entorno controlado de laboratorio. Este proceso se realiza mediante diversas técnicas de reproducción asistida, con el objetivo de lograr la fecundación exitosa, es decir, la penetración del espermatozoide en el óvulo.

El proceso de lograr una fecundación exitosa consta de cinco etapas fundamentales:

  1. Estimulación ovárica: La mujer recibe una prescripción de medicamentos para aumentar la producción de óvulos en sus ovarios. Durante esta fase, se somete a múltiples ultrasonidos transvaginales para monitorear el desarrollo de los folículos ováricos, mientras que los niveles hormonales se supervisan mediante análisis de sangre.
  2. Extracción de óvulos: Este procedimiento, también denominado aspiración folicular, consiste en la extracción de los óvulos desarrollados en los ovarios de la mujer.
  3. Fertilización: En los óvulos de mayor calidad ovárica, se lleva a cabo la introducción del espermatozoide mediante una técnica conocida como microinyección espermática. Posteriormente, los óvulos fertilizados son transferidos a una cámara de cultivo donde son monitoreados de cerca.
  4. Cultivo de embrión: Una vez que el óvulo se ha fertilizado y comienza a dividirse, se convierte en un embrión en desarrollo. Durante esta fase, se monitorea de cerca la división del embrión durante aproximadamente cinco días, asegurándose de que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada.

Inseminación intrauterina, comúnmente denominada inseminación artificial, es un procedimiento que mejora la posibilidad de fecundación al facilitar el encuentro entre los espermatozoides y el óvulo. Durante este proceso, los espermatozoides son sometidos a un proceso de preparación llamado «capacitación espermática» para seleccionar aquellos con mayor capacidad de fecundación. Posteriormente, estos espermatozoides seleccionados son introducidos en el útero de la mujer mediante un catéter delgado.

Leer tambbién:

Conoce en qué AFP estás afiliado con tu DNI

Más recientes

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial