Peruanos gastan más de lo que ganan

Según la encuesta realizada por Asbanc, el 59% de los peruanos tienen un gasto mayor al de sus ingresos.

por | Mar 15, 2022 | Economía

Según la encuesta realizada por Asbanc, el 59% de los peruanos tienen un gasto mayor al de sus ingresos.

Los peruanos no logran recuperar el nivel de ingresos que tenían antes de la pandemia por el Covid-19. La población mantiene un alto índice de deudas y manejo de las finanzas personales.

Asimismo, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) e Ipsos realizaron un estudio para determinar si la población peruana planificaba sus gastos. En ese sentido, durante el último año el 71% de la población asegura que planea o toma ciertas medidas antes de gastar.

Sin embargo, a pesar de esta planificación, solo un 32% de los peruanos sienten que tienen un adecuado manejo de su dinero. Por este motivo, un 59% de la población encuestada percibe que gasta más de lo que gana regularmente.

Incluso, situación empeora en regiones del interior del país y en niveles socioeconómicos bajos. Allí el 62% y 64%, respectivamente, gastan más que el total de sus ingresos.

«Lo recomendado siempre es que los gastos nunca superen los ingresos. Y cuando eso no ocurre las personas sueles recurrir a deudas para tapar los huecos, pero el problema con eso es que muchas veces se vuelve una bola de nieve», comentó Jorge Carrillo Acosta, docente de Pacífico Business School, al diario Gestión.

Por otro lado, el estudio también sostiene que el 46% de la población no le alcanza el salario para cubrir necesidades básicas familiares. Esta situación, indica Carrillo, se ha dado por la reducción de ingresos que generó la pandemia y la creciente inflación.

«Se tiene la tormenta perfecta para que las finanzas personales de la gente se vayan al piso, menos ingresos y más gasto», señaló.

No obstante, y pese a esta situación, un 60% de encuestas aseguró que cumple con sus objetivos de ahorro. Además, en el último año un grupo indica que ha logrado invertir su dinero. En ese sentido, un 55% sostiene que invirtieron en educación, y un 42% logró iniciar un negocio.

Bajo nivel de educación financiera

Por otro lado, el reporte de Asbanc también señala que población en general tendría muy bajo nivel de educación financiera. Según indican, un 72% conocería poco o casi nada sobre el funcionamiento de los productos que ofrecen los bancos.

El estudio calcula que solo uno de cada tres personas encuestadas sabe cómo usar bien una tarjeta de crédito. Asimismo, el 61% de peruanos tiene problemas para calcular descuentos o intereses en sus compras que involucran créditos.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial