PJ reconoce que FF. AA. y PNP reciben la mitad de CTS que les corresponde

El Poder Judicial ha reconocido la afectación que sufren militares y policías a la hora de acceder a su CTS por una incorrecta aplicación de la fórmula utilizada para su cálculo.

Hace una semana, el presidente de Anappomil Coraje, comandante PNP en retiro Julio Monar Arias, denunció esta vulneración en los derechos de los uniformados.

Al respecto, Monar indica que el Poder Judicial ya ha fallado dando la razón a militares y policías. Al respecto, menciona el caso del Tco.1ra EP en retiro Simón Alejandro Guanilo Cacho, quien pasó a la situación de retiro a su solicitud, con fecha 01 de noviembre de 2020, a quien se le reconoció 30 años, 01 mes y 29 días de servicios prestados al Ejército del Perú.

El citado Sub Oficial presentó su demanda el 2024 ante el Vigésimo Octavo Juzgado Especializado de Trabajo de Lima-Expediente N°01404-2024-0-1801-JR-LA-76, interponiendo una Acción Contencioso Administrativa mostrando la Resolución 05 (Sentencia 342) del 30Jul2024, por lo que pretende la nulidad de la Resolución Ficta por denegatoria del recurso de apelación interpuesto contra la Resolución Ficta por denegatoria de la solicitud de reintegro de la CTS, así como el pago de intereses legales.

También que se declare la nulidad de la Carta N°2060/S.7.a.2.a de fecha 17Ago2023 que declara no atendible la solicitud de pago de reintegro de la CTS, así como se ordene a la demandada emita nueva resolución disponiendo el reconocimiento de pago de reintegro por CTS en la suma de 53,490.967 soles, más intereses legales.

 

SENTENCIA

La Resolución de la Sentencia, señala: “Por estas consideraciones y administrando Justicia a nombre de la Nación declaro Fundada en parte la Demanda, en consecuencia nula la Resolución Ficta por denegatoria del recurso de apelación interpuesta contra la Resolución Ficta por denegatoria de la solicitud de pago de Reintegro de la CTS, así como el pago de intereses legales y la Carta 2060/S.7.a.2.a que declara no atendible la solicitud de pago de reintegro de la CTS; y ordeno al Ejército del Perú emita nuevo acto administrativo mediante el cual se reconozca el pago del reintegro por CTS a favor del actor, con deducción de lo abonado con los intereses legales respectivos; e infundada en cuanto al monto  reclamado”.

Agrega “que el proceso judicial del citado suboficial lleva más de un año que el Juez de Primera Instancia dictó Sentencia a su favor, que la demandada ha apelado al fallo y sube a la Sala Superior que será vista en Abril o Mayo del 2025 y que de terminar en el Poder Judicial con sentencia a su favor, el EP anulará la Resolución de pago anterior y emitirá una nueva, reintegrando el pago en un 50% más, es decir, solo se le pagó la mitad de lo que debió haber recibido”.

Sin embargo, advirtió que si todo sale a su favor, “el EP trasladaría la Resolución Judicial de pago al MINDEF, al Pliego 026 donde duerme el sueño de los justos, que la mayoría de retirados son de edad avanzada y pueden morir en el intento de reclamar sus derechos. Todo esto es una gran injusticia, recalcando que la orden judicial es que le pague el EP y no el MINDEF, donde también están haciendo cola miembros de la FAP, MGP y del EP, y que según la resolución judicial quien le debe pagar es el empleador pues trabajó en el EP por 30 años”.

Por ello, Monar señala: “Señores Ministros de Defensa y del Interior, hagan Justicia por el personal que luchó contra el Terrorismo y Contra la DDCC y organizada, no es justo que tengan que acudir al Poder Judicial”.

Más recientes

Baches y huecos // Por: Antero Flores-Araoz

Baches y huecos // Por: Antero Flores-Araoz

Los actuales alcaldes, asumieron el cargo para el que fueron elegidos, a partir del primero de enero del 2023, o sea están llegando al cincuenta por ciento de su mandato eleccionario. Como regularmente sucede, el primer año de la función edilicia, lo dedican a...

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Los cigarrillos fueron decomisados en Ica tras un accidente que reveló la carga ilegal. La Policía Nacional incautó más de 500,000 cigarrillos ilegales valorizados en 40,000 dólares durante un operativo en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica. Los cigarrillos,...

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

En Huancayo, en solo tres horas, se vendieron todos los mangos en una jornada de venta sin intermediarios Productores de mango Kent en Tongorrape, Motupe (Lambayeque), lograron vender 30 toneladas de fruta en Huancayo, agotándose la operación en tan solo tres horas....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial