Planifican proyectos de ley para impulsar reactivación del sector inmobiliario

Se plantearon tres iniciativas, las cuales fueron expuestas al Congreso por el municipio de San Juan de Lurigancho

por | Ago 14, 2023 | Actualidad

Se plantearon tres iniciativas, las cuales fueron expuestas al Congreso por el municipio de San Juan de Lurigancho

Un conjunto de proyectos de ley correspondientes a la promoción del mercado inmobiliario llegó a las mesas del Congreso de la República. Estas propuestas implican brindar facilidades para los trámites, reducir diversos plazos y precisión de instalaciones mencionadas obligatorias hoy por la legislación.

Las iniciativas son planificadas por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho. Para ello utilizó las atribuciones del artículo 194 de la Constitución, la cual permite a los gobiernos locales hacer estos planteamientos.

Una de estas tiene como título de Ley Marco de Reactivación Económica del Sector Inmobiliario. Dentro de los fundamentos para su presentación, se aclara la pérdida de dinamismo en esta actividad económica. Sobre todo, desde del segundo trimestre del 2020, a raíz de la pandemia del COVID-19.

En las propuestas del proyecto se halla generar en las empresas prestadoras de servicios públicos (EPS), ventanillas para atender las gestiones y trámites de agentes inmobiliarios. Así, se reducirá la cantidad de trámites de hoy, las cuales inciden en el aumento de costos financieros y del tiempo en el que estos se realizan.

Además, se dispone que las EPS deben ofrecer un tiempo perentorio de tres días hábiles. La finalidad es que respondan a los pedidos de instalación y labor de servicios públicos domiciliarios.

Lee aquí: 

Perú compró seis helicópteros ‘Morsa’

Consulta a los usuarios

Por otro lado, un segundo proyecto cambia la Ley de Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo 1280). Entre sus disposiciones menciona que las EPS deben sustentar sus planificaciones de expansión sanitaria a la población. Ello antes de que sean expuestos a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.

Asimismo, se sustenta instaurar un plazo determinado para que el reembolso de contribución empresarial inmobiliario tanto en el sector saneamiento y eléctrico, sea en máximo 18 meses. También se propone que la modificación de tarifa del uso de agua potable se genere de forma automática una vez que la obra finalice.

Condiciones claras

El tercer planteamiento legislativo procura afianzar la prestación de los servicios públicos de energía para promover el desarrollo inmobiliario. Así, se evitaría la demora excesiva en la instauración de suministros eléctricos, que hasta ahora pueden durar hasta un año, plazo que se impulsa a reducir.

Además, se promueve en el proyecto de ley establecer la delimitación de los requisitos y condiciones para colocar una subestación eléctrica dentro de un plan inmobiliario. De la misma forma, se plantea instaurar normas para la exigencia o no de la instalación de gas natural en proyectos inmobiliarios.

Lee aquí: 

Maratón judicial acelera descarga procesal en la Corte Superior de Lima

 

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial