Poder Ejecutivo prorroga el estado de emergencia en la provincia de Pataz

El miércoles 15, a través de un decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, se estableció una medida por 30 días

por | Nov 16, 2023 | Actualidad

El miércoles 15, a través de un decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, se estableció una medida por 30 días

El Poder Ejecutivo ha decidido extender el estado de emergencia en la provincia de Pataz, ubicada en la región La Libertad, por un período adicional de 30 días calendario a partir del 16 de noviembre de 2023.

Esta medida se formalizó mediante el Decreto Supremo Nº 125-2023-PCM, publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el miércoles 15 de noviembre.

Conforme a este decreto, durante la prórroga del estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú continuará manteniendo el control del orden interno con el respaldo de las Fuerzas Armadas.

Además, se aplicarán las disposiciones contempladas en el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución, que abarcan la restricción o suspensión de ciertos derechos constitucionales relacionados con la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.

Lee aquí: 

CADE 2023: anuncian S/ 30 millones del canon para bonos de vivienda en Cusco

Dentro de los cinco días hábiles siguientes al final del estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú tiene la responsabilidad de presentar al titular del Ministerio del Interior un informe detallado de las acciones llevadas a cabo durante la extensión del régimen de excepción y los resultados obtenidos.

Además, según la normativa, la ejecución de las acciones contempladas en este Decreto Supremo se financia con los recursos asignados al presupuesto institucional de los organismos involucrados, así como con las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El decreto supremo cuenta con la firma del Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. También lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.

Lee aquí: 

Lambayeque: distrito de Lagunas se prepara para evitar posibles desbordes del río Úcupe

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial