Poder Judicial dispone la disolución del Movadef

El Poder Judicial condenó a Elena Iparraguirre y varios cabecillas de la cúpula de Sendero Luminoso por su vinculación a actos de terrorismo en el caso Perseo. Asimismo, ordenaron la disolución del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) tras considerarlo una fachada para promover los objetivos de la organización terrorista.

La Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional determinó que el Movadef operó como brazo político de Sendero Luminoso y tenía el objetivo de influir en la vida política para continuar con su agenda extremista.

Dicha sentencia también incluyó a Alfredo Crespo, abogado y miembro fundador del Movadef, y Florindo Flores Hala, quien financió al movimiento con fondos provenientes de actividades ilícitas en la zona del Huallaga.

De acuerdo con la lectura de la sentencia indican que “no cabe duda de que el Movadef es la estructura política de Sendero Luminoso”, permitiendo que el grupo terrorista intentara alcanzar altos cargos público para así difundir su ideología.

Asimismo, de los 43 acusados por el caso Perseo, 23 fueron condenados por terrorismo, mientras que otros ocho fueron absueltos, entre ellos Germán Bedoya y Lourdes Carpio.

El tribunal manifestó que las pruebas presentadas, incluyendo los testimonios de testigos protegidos, demostraron que el Movadef tenía una estructura con roles y objetivos específicos.

El fallo destacó que el grupo era financiado de actividades de narcotráfico y extorsión en áreas bajo la influencia de Flores Hala.

La Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Delitos de Terrorismo y delitos conexos condenó a 35 años de pena privativa de libertad a Elena Iparraguirre; Florindo Flores, alias ‘camarada Artemio’; Osmán Morote; María Pantoja; Margot Liendo; y Victoria Trujillo; por el delito de terrorismo en la modalidad de organización terrorista, como parte del caso Perseo.

Además, fueron condenados a 16 años y tres meses de cárcel efectiva, Alfredo Crespo, Fernando Olórtegui, Atilio Cahuana, Carlos Gamero, Olmer Apac, Zulma Peña; por el delito de afiliación a organización terrorista; mientras que otros 23 acusados por el mismo delito recibieron condenas de entre 16 y 15 años.

De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados, entre ellos miembros de la cúpula terrorista de Sendero Luminoso, contribuyeron a la creación, operación y financiamiento de las actividades del Movadef.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial