Juicio contra el expresidente se reanuda el 4 de marzo con 40 testigos.
El expresidente Pedro Castillo continuará en prisión preventiva en el penal de Barbadillo, luego de que el Poder Judicial rechazara su solicitud de enfrentar el proceso en libertad. La decisión fue tomada por el juez Juan Carlos Checkley, quien declaró infundado el pedido de la defensa legal del exmandatario.
La defensa de Castillo pidió sustituir la prisión preventiva por vigilancia electrónica, citando hacinamiento y penas menores a ocho años. Sin embargo, el juez rechazó el pedido, ya que la rebelión tiene condenas de 10 a 20 años, lo que lo hace inviable. Además, precisó que el penal de Barbadillo no sufre problemas de sobrepoblación.
Con esta resolución, se mantiene la prisión preventiva del exmandatario, la cual fue ampliada por la Corte Suprema en 18 meses más. Paralelamente, el Poder Judicial programó el inicio del juicio oral contra Castillo para el 4 de marzo a las 09:00 horas.
Lee también:
Premier Adrianzén ofrece disculpas por alimentos en mal estado distribuidos por Qali Warma
Pedro Castillo enfrenta cargos por los delitos de rebelión y abuso de autoridad, relacionados con el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La Fiscalía ha solicitado una condena de 34 años de prisión y una reparación civil que supera los S/65 millones.
El proceso judicial también incluye a la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, así como a los exministros Willy Huerta, Roberto Sánchez Palomino y Aníbal Torres. Las audiencias se desarrollarán en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema y seguirán un formato mixto, con sesiones presenciales tres veces por semana (martes, jueves y viernes) dentro del penal de Barbadillo, en Ate.
El Ministerio Público ha acreditado la participación de 40 testigos y la defensa de los acusados ha presentado a 25. Asimismo, se revisarán tres peritajes, 16 pruebas materiales y 75 documentos vinculados al caso.