Política de DD. HH. al 2040 es aprobada

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó hoy la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040

por | Dic 8, 2024 | Política

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó hoy la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040, según lo establece un decreto supremo publicado en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040 es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública, dentro del marco de sus competencias, así como para las personas jurídicas de derecho privado y la sociedad civil, en la medida en que les sea aplicable.

Te puede interesar: 

Poder Judicial niega permiso a Enma Benavides para viajar a España por motivos de salud

Las entidades de todos los niveles de gobierno, dentro de sus competencias, deberán asumir los roles, obligaciones y responsabilidades establecidos en los artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales. Asimismo, la conducción de esta política estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La implementación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040 se llevará a cabo de manera progresiva.

Responsabilidades y coordinación

La Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040 establece que las entidades responsables de los objetivos prioritarios, lineamientos, servicios y actividades operativas deben encargarse de su implementación y ejecución, de acuerdo con sus funciones y competencias. Esta implementación se realizará a través de los diferentes planes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan).

Para garantizar su correcta implementación, dichas entidades deberán coordinar con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la ejecución de los servicios, actividades operativas y otras intervenciones necesarias para cumplir con los objetivos prioritarios de la política.

Además, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos (unidad orgánica de la Dirección General de Derechos Humanos), y en coordinación con la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, será responsable del seguimiento y la evaluación de la implementación de esta política.


Más recientes

Tenista peruano se corona campeón del Challenger en Argentina

Tenista peruano se corona campeón del Challenger en Argentina

El tenis peruano celebra un gran logro: Juan Pablo Varillas se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras una impecable actuación. El tenista nacional, Juan Pablo Varillas, tuvo un buen arranque de año este 2025, ya que a sus 29 años,  consiguió su séptimo...

Bolivia Sub 20 convoca a jugador peruano para el Sudamericano

Bolivia Sub 20 convoca a jugador peruano para el Sudamericano

A poco de comenzar el Sudamericano Sub 20, donde las selecciones de CONMEBOL buscan un cupo para el Mundial 2025, la selección boliviana da el batacazo al convocar a un jugador peruano. Matías Galindo, jugador formado en Always Ready de Bolivia y con raíces peruanas,...

El comentario de Javier Mascherano sobre su amistoso ante la U

El comentario de Javier Mascherano sobre su amistoso ante la U

El DT de Inter Miami, Javier Mascherano dejó un categórico comentario al ser consultado sobre el nivel de Universitario de Deportes a pocos días del amistoso en el Monumental Universitario de deportes ya se alista para enfrentar al Inter de Miami, partido previo a la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial