Por: Ántero Flores-Aráoz // Desayuno de oración

por | Dic 8, 2024 | Opinión

Pocos días atrás, en un hotel miraflorino, se llevó a cabo en nuestra patria el Desayuno Nacional de Oración, en esta oportunidad para orar por la paz.

El Desayuno Nacional de Oración fue instituido hacen muchas décadas en los Estados Unidos de América por Abraham Vereide y se celebra en Washington DC el primer jueves de febrero de cada año. Luego fue copiado en infinidad de países con la finalidad de orar por causas altruistas que beneficien a la colectividad.

El Desayuno en cuestión, no es de exclusiva participación de una iglesia determinada, sino que es de carácter ecuménico en que los concurrentes son de variados credos religiosos, pero todos monoteístas en que se hace oración en común con determinado propósito, para lo cual es convocada alguna personalidad de relevancia, emblemática o notable que hace una exposición sellada con el ruego al Altísimo para que ayude a resolver algún problema o situación no querida.

Este año, como hemos dicho, el Desayuno anual fue dedicado a la paz y, ello tiene mucho sentido y relevancia, pues quizás después de ocurrida la Segunda Guerra Mundial en los primeros años de la década del cuarenta del siglo precedente, ahora es cuando más se perfilan tambores de guerra en el mundo.

En efecto hay varias guerras, pero la más preocupante es la que ocurre entre la Federación Rusa y Ucrania, a raíz o talvez como pretexto de que esta última manifestó su deseo de participar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en que se han involucrado algunas otras naciones, sea con ayudas económicas, bélicas o de diversas otras naturalezas. Hay el peligro de escalamiento del conflicto al no descartar el presidente ruso Putin, el empleo de armamento nuclear.

No menos complicada y grave, la situación entre el Estado de Israel y algunas facciones violentistas procedentes de países árabes, con interés de proteger a la franja de Gaza conducida por palestinos y que podría también escalar a ámbitos impredecibles.

No hay que olvidar tampoco el conflicto latente desde varias décadas atrás entre Corea del Sur y Corea del Norte, que se agrava de tiempo en tiempo, pero que hasta ahora no se avizora una solución estable.

Podríamos seguir y seguir, incluso con cercanía iraní con alguno que otro país de nuestro hemisferio, sin olvidar al terrorismo internacional como también locales, que hacen peligrar la anhelada paz.

Por todo lo señalado, es muy válida la razón del pasado Desayuno de Oración en nuestra ciudad capital, pero que bien podría replicarse en las capitales de todas nuestras regiones.

Como dice antiguo refrán “A Dios rogando y con el mazo dando”, es decir que no solo hay que llamar en ayuda divina al Altísimo, sino también hacer todos los esfuerzos posibles por recuperar la paz en el mundo, la cual es tan necesaria, haciendo además votos porque las Naciones Unidas logren la eficiencia requerida en evitar conflictos o terminarlos, antes de estar difundiendo teorías y orientaciones ajenas a nuestras realidades y vocaciones.

Más recientes

Golpe a ONG que  persiguen a policías

Golpe a ONG que persiguen a policías

Durante su intervención en el Congreso, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció un blindaje legal a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que usen sus armas sin temor a represalias judiciales. Cabe señalar que organizaciones no...

Harvey Colchado contra las cuerdas

Harvey Colchado contra las cuerdas

El haber sido pasado a retiro no salvará a Harvey Colchado de ser investigado por su presunto ascenso fraudulento al grado de coronel el 2016. El Ministerio del Interior inició una indagación al existir evidencias que ponen en duda la legalidad del proceso. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial