Por: Arturo Bobbio C. / La Corte IDH y nuestras Fuerzas Armadas

por | May 11, 2023 | Opinión

Luego de haber trabajado como asesor de uno de los Ministros de Defensa del gobierno del ex Presidente Ollanta Humala y siendo parte de la familia militar, hace algunos años tuve el inmenso honor de ser invitado por el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas del Perú, para llevar el curso básico del “Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, curso impartido a militares y civiles invitados, con las finalidad de desmonopolizar de las corrientes de izquierda un tema muy sensible y a través del cual muchos de nuestros miembros de las instituciones tutelares de la patria han venido siendo perseguidos y encarcelados injustamente.

Esta iniciativa extraordinaria que nace el 2003 con la creación del Centro, no hace más que alentar a que muchos profesionales que no tenemos un sesgo ideológico, demos y promovamos una visión distinta de lo que fue, es y probablemente será la actuación de nuestras fuerzas del orden en la pacificación nacional y la derrota final al narcoterrorismo en nuestro país.

Por ello es necesario masificar este tipo de iniciativas en colegios, universidades, colegios profesionales y todo tipo espacio donde pueda haber debate y reflexión, logrando de este modo democratizar estos temas que generalmente son tratados solo por algunas ONGs o instituciones que en la mayoría de oportunidades parecieran defender a terroristas, victimizándolos y hasta mitificándolos al punto de convertirlos en héroes víctimas de supuestos perversos militares.

A ello se suma que el accionar terrorista se da por voluntad propia buscando causar terror en la ciudadanía, mientras el militar reacciona a pedido de la sociedad, como parte de su trabajo tutelar de la sociedad y el territorio patrio.

Es decir, mientras que el actuar de un terrorista es a iniciativa de él mismo y promovido por el odio, el hombre de armas en cambio, reacciona por mandato de la Ley y en el marco de su papel de defensa de la población.

Con esto no estamos negando que quizás en casos aislados se cometieron vulneraciones a los Derechos Humanos, pero no debemos permitir este intento de generalización y sinonimia de colocar a nuestras fuerzas armadas como violadoras de Derechos Humanos. Todo lo contrario, los que causan terror son los violadores de Derechos.

Que ninguna Comisión o informe, redactado desde una lujosa oficina y cómodo asiento de cuero en Washington venga enseñarnos nuestra realidad.

Justamente ahora, como respuesta política, se debe apoyar y equipar a nuestras fuerzas armadas, poniendo mayor y especial énfasis en la lucha contra el terrorismo en el Vraem y sus remanentes que apoyan al narcotráfico y minería ilegal.

Señora Presidente le pedimos ser cautelosos en nuestras declaraciones, no caigamos en el miedo de las posteriores persecuciones que hacen estas organizaciones, la historia está frente a usted, asuma el papel de respaldo irrestricto a nuestras fuerzas armadas, deslindando de posibles acciones muy aisladas de algunos subordinados que cometieron excesos al momento de calmar las protestas, pero usted debe ponerse firme y fuerte en esta posición. Esté segura que los ciudadanos estaremos allí para apoyarla.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial