Por: Arturo Bobbio C. // La Franja y la Ruta China

por | Feb 15, 2024 | Opinión

No cabe duda que China es un país hegemónico a nivel mundial, habiendo superado en varias oportunidades a Estados Unidos como la primera economía del planeta.

Hablar hoy de China es mencionar a un país industrializado y moderno, que busca estar a la vanguardia universal trazando estrategias que le aseguren su supremacía en los próximos centenios.

Lo que ayer fue la “La Ruta de la Seda” que no era más que una extensa red de vías comerciales marítimas, terrestres y fluviales abiertas por China, ahora hace unos años en el 2013, inspirado en este antecedente ancestral y bajo el liderazgo del Presidente Xi Jinping, se anunció al mundo el lanzamiento de una “Ruta de la Seda” evolucionada a la cual llamo “La Franja y la Ruta China”.

Este plan es parte de la aspiración de la “Gran China” de conectar estratégicamente al mundo globalizado, a través de trenes, puertos, puertos fluviales y aeropuertos, logrando así controlar las vías de comercio, creando un extenso tejido de infraestructura logística que facilite el flujo de bienes y servicios globalmente.

Hoy Perú, luego de ocho años preside el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), recibiremos al presidente Chino quien inaugurará el puerto de Chancay, inversión de más de tres mil quinientos millones de dólares como parte de la iniciativa “la Franja y la Ruta”.

Nuestro país no ha sido ajeno a este fenómeno, teniendo en cuenta nuestra privilegiada posición geográfica que nos podría convertir, como en otras épocas, en el paso obligados de los bienes que se circulan por el mundo.

Es así que en nuestro territorio hay centenares de empresas chinas haciendo negocios e invirtiendo, con la finalidad de posicionarse como los primeros operadores logísticos de nuestra patria, está en nosotros como gobierno el dar medidas tuitivas para saber aprovechar, sin perder nuestra soberanía nacional ni identidad, esta inyección inconmensurable de capitales que llegaran en los próximos años. Desde el Estado debemos incentivar a nuestros ciudadanos a adquirir las habilidades suficientes y el expertise necesario para que puedan beneficiarse  este círculo comercial, que bien aprovechado podría ser virtuoso para nuestro pueblo, de la misma manera dar beneficios tributarios a inversionistas nacionales que deseen invertir en infraestructura logística de apoyo a este mega puerto.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial