Por: Bruno de Ayala Bellido // DeepSeek, el as bajo la manga de China

por | Feb 2, 2025 | Opinión

Cuando en 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik, se inició la carrera espacial. Doce años después, Estados Unidos puso al primer hombre en la Luna, tras haber sido impulsado por la poderosa frase de John F. Kennedy en 1961: “Elegimos ir a la Luna, no porque sea fácil, sino porque es difícil”.

Hoy vivimos otra carrera, la tecnológica, con China y Estados Unidos como protagonistas. Sin embargo, esta competencia tiene un ingrediente adicional que la hace aún más trascendental: no se trata solo del honor de ser la primera nación en alcanzar un hito, sino que quien gane esta carrera tecnológica tendrá la primacía mundial en los próximos siglos.

El reciente lanzamiento de la inteligencia artificial DeepSeek, a costos infinitamente inferiores a los manejados en Occidente—apenas 6 millones de dólares—, representa un duro golpe al ego de la élite tecnológica. Esta nueva IA pone en jaque a los reyes de Silicon Valley, quienes recientemente aprobaron un plan de desarrollo de inteligencia artificial con una inversión superior a los 500 mil millones de dólares. No solo otorga una ventaja inmediata a China, sino que también le proporciona una poderosa arma de negociación en el tablero geopolítico mundial.

Es de conocimiento general que el líder chino, Xi Jinping, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberán sentarse a negociar en algún momento de este convulso 2025. En esa instancia, el resto de los países seremos meros peones en manos de las dos superpotencias.

No es casualidad que China haya presentado su nueva IA en este momento del año. Con ello, deja en evidencia a los nuevos aliados del presidente estadounidense: los titanes tecnológicos de Norteamérica, como Nvidia, Apple, Alphabet, Amazon, Microsoft, Tesla y Starlink. Hasta hace poco, estos gigantes eran cercanos al Partido Demócrata, pero, en un giro pragmático y oportunista, ahora se alinean con los republicanos. Podemos imaginar sus rostros al conocer este nuevo prodigio chino… y eso sin contar el inminente lanzamiento del internet 6G, que será hasta cinco veces más rápido que la actual tecnología 5G. Existen rumores de que en Pekín ya han comenzado las pruebas, lo que supondría un segundo golpe devastador para Occidente.

Volviendo a DeepSeek, sus desarrolladores aseguran que esta aplicación gratuita es tan potente como el modelo 01 de OpenAI y que incluso supera a ChatGPT en matemáticas, codificación y razonamiento.

Cabe entonces preguntarse: ¿Cómo lo lograron? Se dice que el fundador de DeepSeek almacenó avanzados microchips A100 de Nvidia antes de que su exportación fuera prohibida en 2022. Además, diversos informes indican que varios países del sudeste asiático han duplicado de manera sospechosa sus importaciones de estos chips, posiblemente eludiendo la prohibición para enviarlos a China. La versión oficial sostiene que la combinación de chips de primera generación con otros de fabricación doméstica ha dado lugar a la pesadilla de los gigantes tecnológicos.

En esta parte de la historia, es difícil saber qué versión creer. Al final del día, hablamos de China: la fábrica del mundo.

(*) Analista Internacional

Más recientes

Escandaloso blindaje a Susana Villarán

Escandaloso blindaje a Susana Villarán

Cerca de tres meses después de que el Poder Judicial dictara el “auto de enjuiciamiento” contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios, aún no existe fecha para el...

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Hace unos días en una conversación con un grupo de parlamentarios coincidimos en que ha llegado el momento de que el Congreso de la República apruebe la ley que fiscaliza a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entidades que reciben ingentes cantidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial