Por: Bruno de Ayala Bellido // Los puertos chinos y el lamento chileno

por | Nov 17, 2024 | Opinión

La inauguración del mega puerto de Chancay no solo transformará la vida de los habitantes de la costa central del Perú y redefinirá el tablero comercial en el Pacífico sur, sino que también ha expuesto los sentimientos más bajos y la desesperación de muchos de sus competidores directos. La más reciente muestra de esta campaña de desprestigio es la afirmación de que Chancay se convertirá, con el tiempo, en una «base militar» China

Esta «leyenda negra», que lleva un tiempo circulando, está dirigida a mentes inexpertas que desconocen la realidad. Si siguiéramos esta lógica, entonces los puertos de Hamburgo en Alemania, El Pireo en Grecia, Manzanillo en México, Freeport en Bahamas, Balboa y Colón en Panamá, Kingston en Jamaica, Buenos Aires en Argentina, Paranaguá en Brasil y otros 200 puertos más de capitales chinos en todo el mundo también serían, con el tiempo, enclaves militares, depósitos de armas nucleares simplemente de risa.

Quienes promueven estas teorías conspirativas avanzadas no han entendido nada o son simplemente un eco del mayor afectado por la presencia comercial de Chancay.

¿Y quién es el mayor afectado? Es el «hermano» país de Chile, tanto en lo económico como en su orgullo nacional. Chile sabe perfectamente lo que se avecina. Sabe que Chancay no será solo un puerto que movilizará más del 50 % de la carga en esta parte del continente; también sabe que, para sobrevivir, sus propias empresas tendrán que utilizar Chancay. Esto condicionará gran parte de su economía.

Un ejemplo de esta resistencia fue el intento de un multimillonario chileno, con la complicidad de un procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, para impedir la construcción del puerto. Sin embargo, esa estrategia legal no prosperó. No comprendieron que China se está preparando para la gran guerra comercial que se avecina con los Estados Unidos de Donald Trump, mientras que el Perú, a diferencia de Chile, se encuentra en el centro de la geopolítica del Pacífico sur. Nuestra posición geográfica nos hace únicos.

Hoy somos testigos de cómo Chile parece apropiarse del «lamento boliviano», que ahora podría llamarse el «lamento chileno». Bromas aparte, deberían dejar de conspirar y contratar «Felipillos» que intentan entorpecer las operaciones del mega puerto. Chancay es una realidad. Sus empresas y su carga son bienvenidas. La historia tiene esos placeres ocultos de poner, con el tiempo, las cosas en su lugar.

Chancay será el puerto hub, el pivote que concentrará y distribuirá la carga destinada al continente asiático. Los puertos chilenos, como Valparaíso y San Antonio, tendrán una nueva función: convertirse en puertos alimentadores, perdiendo su carácter estratégico como puertos mayores en el cono sur.

Las características del mega puerto de Chancay hacen palidecer a cualquier otro: contará con 15 muelles, 27 grúas de 90 metros de altura totalmente automatizadas y capacidad para recibir barcos de hasta 400 metros de largo y 60 metros de ancho, con una capacidad de carga de hasta 24 mil contenedores.

El lema de «Chancay a Shanghái» es una realidad. Finalmente, esta «guerra del Pacífico» la ganó el Perú.

(*) Analista Internacional

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial