Por: Carlos Franco Pacheco // Día del Ambiente… sin noticias

por | Jun 28, 2024 | Opinión

Los vientos del sur traen la noticia que habrá “Otoño frio”. A ello, se agrega, que la Selva salió del friaje. En el Ande, el Kion peruano o Jengibre supera una renta de U$38,000 dólares por hectárea, gracias a las bajas temperaturas. Las promesas de descentralización de Gustavo Adrianzén quedaron en saco roto.

El 05 de Junio, dedicado a celebrar el Día Mundial del Ambiente, quedará en el olvido. MINAM tiene la más baja ejecución del gasto del Ejecutivo (20.1% al 04.05.24). El INAIGEM, organismo que depende del MINAM, solo ejecutó 23.8% de presupuesto. SERNANP, que incide en la conservación de los Pantanos de Villa, solo ejecutó un magro 35.4%.

No tienen recursos proyectados para construir centro ecológico Pantanos de Villa en área cedida por IRTP. En el Foro Social Ambiental Pantanos de Villa, la Arq. Viviana Panizo, Directora PROHVILLA, anunció que ya tiene Plan de Sitio y está en consulta al SERNANP.

SERNANP nunca aclaró sobre las irregularidades en las elecciones del Comité Ejecutivo. No obstante, MINEM inaugurará el Colegio Bicentenario “Santa Rosa” en zona aledaña Pantanos de Villa, en el 2024. El 17 de mayo se creó para celebrar el reciclaje. En el 2018, la meta era reciclar 22% de los residuos sólidos.

En el 2023, solo se recicló 1.8%. Actualmente, cada peruano en promedio genera 0.8kg de desperdicios. La ONU indica que el reciclaje permite ahorrar recursos de manera sustancial. Los incentivos municipales para reciclaje no dan resultado.

El Tratado global contra los plásticos auspiciado por la ONU requiere que Perú tenga margen de negociación para finales de 2024 con alianzas en el marco de la ODS. Conservo un atisbo de esperanza que acabe el reino de plástico.

El centralismo limeño opaca el “brillo verde”, asfixia y desnaturaliza los desarrollos territoriales. La educación no está alineada con la noción que las escuelas sean espacios para manejar destrezas aplicadas a la producción limpia y proyecciones educativas dentro y fuera de la escuela.
Pantanos de Villa es el “deposito” natural de agua dulce más grande Lima y SEDAPAL a la fecha no participa directamente sobre control del agua subterránea del área natural. SEDAPAL nos descuenta del 1% para servicios ecosistémicos y los usuarios no están en el Directorio.

La abogada arequipeña Edith Montes Torres informa que el Tribunal Constitucional peruano a la fecha no decide lo que corresponde a recurso de agravio para establecer un protocolo ecológico energético y que abriría espacio para el Principio de acción natural menor.

¿Qué hacer? Una descentralización fiscal para el Día Mundial del Ambiente, basado en los incentivos municipales quede reformada para lograr acciones naturales menores de los ciudadanos.

Anhelo, que la Mancomunidad Regional de Los Andes-MRA abra espacio para que se haga realidad proyecto de recuperación de Cordillera andina Chonta y se aplique la técnica de estimulación de nubes.

A la agricultura familiar del eje andino a usar fitotoldos y CO2 para tener más producción e ingresos con asistencia técnica.

[email protected]


Más recientes

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

El 27 de junio de 2024 quedará grabado como un momento decisivo en la historia política de Estados Unidos. Este enfrentamiento entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no solo capturó la atención de todo el país, sino que también ofreció una...

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Hay diversas formas de estimular valores, unas positivas y otras negativas. Comenzaré por una antigua estimulación negativa. Quienes estudiamos antaño en colegios religiosos, por lo general para promover el buen comportamiento en la vida nos decían desde niños que,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial