Por: César Gallo Lale // ¿Por qué tanto misterio con el aeropuerto del Cusco?

por | Jun 28, 2024 | Opinión

¿Por qué tanto misterio en decir toda la verdad respecto a lo que sucede en el Aeropuerto Internacional de Chinchero? Lentitud de obras y entrampamiento de tanto tiempo para culminar este aeropuerto emblemático para el Cusco que alberga una de las maravillas del mundo.
No se sabe a qué obedece el retraso de las obras que no supera ni el 30 % de avance, y cuya inauguración está prevista para el 2025.

El mencionado Aeropuerto ubicado en el Cusco (Urubamba), considerado uno de los proyectos más importantes en la capital arqueológica de Sudamérica, enfrenta preocupantes retrasos en su construcción. Así, tenemos que el gobierno de Corea del Sur que firmó un acuerdo de gobierno a gobierno con el Perú para la construcción del mismo, haya logrado a la fecha solo un avance mínimo en la obra.

Incluso se está buscando que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, acuda a la Capital Imperial para dar respuestas sobre el Aeropuerto, aprovechando el marco de la APEC, pues pareciera que hay muchos intereses, desacuerdos y deficiencias de ubicación, terreno y técnicas, respecto a la consecución de la obra, entre la gestión liderada por un Consorcio Internacional guiado por Hyundai Engineering & Construction de Corea, Sinohydro Corporation de China, ICA Constructora de México y HV Contratistas de Perú que nadie quiere aclarar , según se indicó.

Peor aún, existe una falta de coordinación entre el MTC y el gobierno de Corea y las empresas involucradas lo cual agrava mucho más la situación para darle una salida viable a tan grave situación. Se dice que el Consorcio estaría desfinanciado, pero lo más grave que se menciona, es que en la parte escogida para conformar el terraplén del aeropuerto, existe la presencia de un ducto de aguas residuales que complican la construcción del terminal. Lo determinante sería lo complicado de la parte operativa para instalar los equipos y definir los procedimientos de vuelos, para las aproximaciones instrumentales diurnas, nocturnas y con mal tiempo que den las seguridades del caso, para los aterrizajes, despegues, idas de largo, normales y con falla de un motor de las diferentes aeronaves que harían su ingreso a dicho aeropuerto, entre otros aspectos. “Es decir una situación muy compleja de solucionar con los obstáculos circundantes en la zona”.

Como se sabe, de acuerdo al cronograma de construcción, el Aeropuerto en mención debería estar listo en Julio del 2025, la obra contaría con once salas de embarque con acceso directo a las aeronaves, nueve para los vuelos nacionales y dos para internacionales, permitiría que seis millones de turistas puedan llegar al año y hasta recibir vuelos directos desde Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Bogotá e incluso Miami.

¿Cuánto dinero demanda el término de la obra? Y aparte de los demás problemas descritos, pensamos que será imposible que el aeropuerto se concluya a tiempo.

Así que señor ministro Raúl Pérez Reyes, observando el tiempo transcurrido y todo lo sucedido hasta hoy en relación al Aeropuerto de Chinchero, tiene Usted el deber de explicar a la ciudadanía a detalle, ¿Qué gobiernos y quienes son los responsables?, qué ha sucedido y como va a quedar todo este embrollo descrito, además de proponer un plan integral para dar solución a esta gran problemática del Aeropuerto en mención que atañe a todos los peruanos y nadie dice ni denuncia nada al respecto.

¡Estamos advertidos!

(*) Teniente general FAP en retiro


Más recientes

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

El 27 de junio de 2024 quedará grabado como un momento decisivo en la historia política de Estados Unidos. Este enfrentamiento entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no solo capturó la atención de todo el país, sino que también ofreció una...

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Hay diversas formas de estimular valores, unas positivas y otras negativas. Comenzaré por una antigua estimulación negativa. Quienes estudiamos antaño en colegios religiosos, por lo general para promover el buen comportamiento en la vida nos decían desde niños que,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial