Por: Dennis Falvy / Aclaremos bien lo del Fonavi

por | Abr 7, 2023 | Opinión

Cuando fui diputado en los 90`s se me ocurrió que debíamos usar el Fonavi. El cargamontón más que nada de Acción Popular fue muy fuerte mediáticamente. Pero con el golpe de Fujimori y el CCD, el Fonavi de Contribución pasó a ser un impuesto.

Pasaron los años y se exigió la devolución del mismo. Se habló entonces de  cantidades fuertes y ello fue al TC. Este se mochó la contribución empresarial y redujo las pretensiones sustancialmente.

Al toque un economista saltó hasta el techo sin mucho conocimiento del tema. Y Gato Encerrado con Hidalgo, que hace buenos artículos y es informado, acaba de escribir que: “El TC acaba de reducir en 86% (de S/ 42.008 millones a S/ 6.684 millones) la deuda del MEF a dos millones de fonavistas” que aportaron durante 19 años (1979-98) y que fue malversado por los gobiernos de turno hasta que fue liquidado.

Además, Hidalgo dice que según el MEF, el aporte real se divide entre: los aportes de los trabajadores: S/ 1,275 millones y los aportes de los empleadores: S/ 5,582 millones, lo que arroja un total de S/ 6,958 millones de soles corrientes. Si se actualiza este monto mediante el índice inflacionario el monto asciende a S/ 42,008 millones.

Sé que Jorge Baca estuvo en eso del Fonavi, le pregunté y transcribo lo que me señaló: “Yo fui el ministro de Economía que eliminó el Fonavi, porque era una contribución y se venía utilizando como impuesto. El monto que se reclama de US$ 20,000 millones tiene una fórmula de reajuste excesiva. El monto más razonable se estima en US$ 10,000. De estos, 1,500 fueron destinados al Fondo Mi Vivienda que cumplió con el objetivo del Fonavi y no deben estar sujetos a devolución. Otros US$ 4,000 millones en obras de agua y desagüe en asentamientos humanos, que también califica como objetivo de vivienda. El restante US$ 4,500 se utilizó en obras de electrificación sobre lo que había controversia si cumplía con los objetivos. El problema ha sido que los asentamientos humanos y los comités vecinales que se comprometieron a repagar las obras de agua y desagüe y electrificación lo hicieron en mínima parte”.

El referéndum era obvio que tenía que decir que SÍ. Y, eso es -a su juicio- una farsa. En esas condiciones Baca piensa que la solución que ha dado el TC es salomónica. A mi juicio tal vez un adicional en bonos soberanos a largo plazo que no afecten la caja fiscal y la inflación a corto plazo puede ser una solución.

Más recientes

SuSalud multa a clínicas de Trujillo que negaron atención

SuSalud multa a clínicas de Trujillo que negaron atención

SuSalud en un comunicado sostuvo que los hospitales y clínicas deben garantizar la protección y atención por emergencia sin condicionamiento La denuncia del representante del Defensor del Pueblo de La Libertad, quien sostuvo que luego del colapso del techo del patio...

Fibrosis pulmonar: el enemigo silencioso que afecta la respiración

Fibrosis pulmonar: el enemigo silencioso que afecta la respiración

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva que afecta el tejido pulmonar, provocando una acumulación de tejido cicatricial o fibroso. Esto endurece los pulmones y reduce su elasticidad, dificultando el intercambio de oxígeno entre los alvéolos y la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial